COMENTARIOS DE MERCADO
Soja +0,8 U$S/tt (+0,17%)
- Los contratos de soja se negocian con ganancias en el día de hoy
- Conab redujo la producción brasilera para esta campaña a 149,4 mill. tt., serian 5,9 mill. tt. menos de su estimación anterior.
- El mercado aguarda los datos que publicara hoy el USDA en el informe de oferta y demanda mundial. Se espera recorte las estimaciones para la producción de soja en Brasil en 3,8 mill tt y los stocks mundiales en 2,1 mill. tt.
Maíz -0,8 U$S/tt (-0,4%)
- Los futuros de maíz cotizan en torno a la neutralidad en la rueda nocturna de chicago.
- Los escenarios de lluvias sobre parte del territorio argentino, limitan la presión al alza, si bien el mercado continua siguiendo de cerca el impacto sobre rindes que el estrés hídrico que atraviesan los cultivos pudiera tener, principalmente sobre el maíz tardío.
- CONAB recortó las proyecciones de producción de maíz de 117 a 113 mill tt.un recorte de 4 mill tt. como consecuencia de menores rindes proyectados y menor área sembrada con relación a la campaña anterior.
- El mercado espera que el USDA recorte las proyecciones de producción para Brasil, actualmente ubicada en 127 mill tt, y eleve la estimación para Argentina, actualmente en 55 mill tt.
Trigo +0,6 U$S/tt (+0,28%)
- Los futuros del cereal se negocian a la baja en Chicago.
- La caída de los precios del trigo ruso arrastran al resto de los mercados, con los precios cayendo no solo en los mercados estadounidenses, sino también en Europa.
- Los precios del trigo de los Estados Unidos cayeron un 16% interanualmente, y los envíos un 13%.
DÓLAR COMPRADOR BANCO NACIÓN $827.2
PRINCIPALES NOTICIAS
Nunca se necesitaron tantos quintales de maíz para comprar urea como ahora: qué resultado dan los cultivos
De haberse llevado a cabo tareas de refertilización, los rindes deberían incrementarse entre 7 y 8 qq/ha para no afectar los márgenes de rentabilidad
Las pulverizaciones selectivas son las preferidas por los productores
De baja costos de producción y con menor impacto ambiental; implica ahorro en herbicidas, en el tiempo de uso de la pulverizadora y menor empleo de agua.
Tras días de seca extrema, cambia el mapa de lluvias en una zona clave del campo
Un nuevo informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires pronosticó “precipitaciones abundantes con focos de tormentas sobre el sur y el centro del área agrícola del cono sur, sin llegar hasta su porción norte, acompañadas por un descenso térmico”.
Mala señal: El poder de compra del maíz argentino se cayó para registrar un mínimo histórico
El poder de compra del maíz con respecto a la urea se ubica actualmente en un piso histórico si se consideran los valores futuros correspondientes al cereal de siembra tardía.
Lanzan nuevas referencias de dólar exportador para agilizar el comercio de granos
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires comenzará a publicar mañana un valor de referencia que podrá ser usado para la pesificación de operaciones forward; el Matba Rofex lanzó hoy un índice dólar de exportación que, espera, se convierta en un contrato más de esa plaza en poco tiempo
DJVE Aprobadas el 07/02/2024
LOGÍSTICA
MERCADOS FINANCIEROS
TENDENCIA MATBA
CLIMA EN SUDAMÉRICA
Pronóstico a 6 días
CLIMA EN BRASIL
PRECIPITACIONES ACUMULADAS 1/7
HUMEDAD DEL SUELO EN BRASIL
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.