COMENTARIOS DE MERCADO
Soja
• Los futuros de soja recuperan terreno en Chicago después de dos semanas seguidas de pérdidas y alcanzar mínimos de un mes.
• Los aceites de soja y palma vuelven a negociarse al alza después de una semana de pérdidas tras compras de oportunidad.
• El índice dólar comienza la ronda perdiendo algo de fortaleza sobre los máximos alcanzados la semana pasada, aunque continua siendo una limitante para los granos desde los Estados Unidos la valorización de la moneda.
• Los fondos se encuentran vendidos en harina de soja y alcanzaron record de ventas de contratos de harina la semana pasada.
Maíz
• Los futuros de maíz comienzan la jornada en negativo después de una semana con leves ganancias en Chicago.
• Los fondos especulativos de maíz volvieron a vender después de cuatro semanas de compras. Tras ventas de 1,9 Mt la posición neta se encuentra en 1,94 Mt, en línea con los promedios.
Trigo
• Los futuros de trigo se negocian con pérdidas en Chicago.
• Después de una semana de ganancias impulsadas por el recrudecimiento de las tensiones del Mar Negro, y sin nuevas noticias sobre el conflicto, los futuros pierden terreno.
• Las lluvias en las llanuras de Estados Unidos que vienen mejorando la condición de los trigos de invierno suman presión al cereal.
• La consultora rusa IKAR elevó su estimación de cosecha para 2024 en Rusia en medio millón de toneladas, hasta las 125 Mt.
DOLAR BANCO NACIÓN COMPRADOR $1004 / INDICE DOLAR EXPORTACIÓN $1025,07
PRINCIPALES NOTICIAS
Alerta naranja por tormentas y lluvias en la zona núcleo. El Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso a corto plazo para parte de las provincias del centro; se esperan hasta 60 milímetros.
Nadie se quiere quedar afuera del negocio: En noviembre crecieron de manera bestial los embarques programados de aceite de girasol. El girasol registró en las últimas semanas un crecimiento sustancial de precios en el mercado internacional y esa coyuntura representa una gran noticia para la industria aceitera argentina.
Los dólares financieros amortiguan la pérdida del poder de compra de los granos. La menor brecha impacta en el mercado; mientras que la soja y el maíz alcanzan sus valores más altos medidos en dólares.
China podría reducir 20% sus importaciones de soja en la próxima década. El gigante asiático es el principal comprador mundial de alimentos y commodities agrícolas; y la Argentina es el tercer proveedor de la oleaginosa a ese mercado, luego de EE.UU. y Brasil.
La cadena de legumbres, en el camino de la exportación. Especialistas repasaron la agenda para insertar la producción de porotos, garbanzos, arvejas y lentejas en el mundo.
MERCADOS FINANCIEROS
MATBA
PRONÓSTICO 1 A 7 DÍAS


ACUMULADO 7 DÍAS


PRONÓSTICO 8 - 14 DÍAS


NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.







