MERCADO INTERNACIONAL
Soja
- Los futuros de soja cerraron en verde en el día de hoy.
- El informe WASDE no mostró importantes cambios con respecto al informe del mes anterior, mientras el mercado esperaba un valor ligeramente mayor, lo que traccionó los precios a la suba. Este informe fue importante ya que se elaboró con datos de campo.
- Los agentes estuvieron atentos al impacto de la tormenta Francine en el sur de EE.UU. ya que varios puertos de vieron cerrados por este motivo.
Maíz
- Operó con volatilidad en la rueda de hoy luego del informe del USDA, finalmente cerró ligeramente al alza.
- El mercado esperaba una menor producción estadounidense, pero el informe mostró lo contrario, incrementando su proyección en un millón de toneladas, hasta las 385,7 Mt. Sin embargo, los stocks finales no se ven afectados debido a un ajuste en los stocks iniciales de la campaña 2024/25. Otros países productores, como Brasil y Ucrania, no presentaron cambios en las estimaciones.
- Las ventas de exportación semanal fueron de 666.000, por debajo del mínimo de 700.000 esperado.
Trigo
- El trigo en CBOT cerró en torno a la neutralidad.
- En la previa del WASDE, el mercado esperaba una ligera disminución de los stocks finales. Contrariamente, el informe mostró un incremento de un millón de toneladas, alcanzando las 257,2 Mt. La oferta aumentó en Australia (2 Mt), Ucrania (0,7 Mt) y en los stocks iniciales de la campaña (3 Mt). Asimismo, se recortó la producción de la Unión Europea en 4 millones de toneladas.
- Un buque cerealero fue impactado por un misil en el Mar Negro.
MERCADO LOCAL
Dólar
El dólar cerró en la jornada de hoy a $ 957,50.

Soja
- El mercado se mantuvo expectante al informe WASDE que salió 13.00hs. Luego de esta publicación, y con la consolidación de mercado externo alcista, se dieron las aperturas de las fábricas.
- La oferta se posicionaba en los $ 300.000, que no terminó valiendo, con el techo de las fábricas en $ 297.000 para físico y fijaciones.
- En el día de hoy se conocieron las primeras estimaciones de área sembrada por parte de Bolsa de Comercio de Rosario y Bolsa de Cereales de Buenos Aires. BCR estima el área para la 2024/25 en 17,7 Mha, 1,3 MHa más que el año pasado (+7,5%), esperando una producción entre 52 y 53 millones de toneladas. BCBA habla de un incremento de área de 9,8% hasta 19 Mha.
Maíz
- Por maíz disponible, se pagó abiertamente por parte de la exportación $ 165.000 puesto en Rosario, generalizado entre la exportación. Este mismo precio se pagó por entrega en Ramallo.
- Para los puertos del sur, se pagó $ 163.000 por maíz puesto en Necochea y $ 170.000 puesto en Bahía.
Trigo
- Por trigo con descarga en Rosario se pagaron $ 210.000 y ofrecer. Para entrega en Bahía Blanca valió $ 190.000, con Quequén en $ 170.000.
- Por trigo a cosecha, la idea de valor por mercadería puesta en Rosario era de USD 206, mismo para entrega en Bahía Blanca con ph mínimo 78. La exportación abrió una condición de $ 195.000 entrega diciembre con pago anticipado a la entrega.





