COMENTARIOS DE MERCADO
Soja +10,3 U$S/tt (+1,88%)
- Los contratos de soja suben en Chicago, mientras se pronostica una semana seca en Estados Unidos, luego de las lluvias de la semana pasada.
- A su vez, el mercado se enfoca en el informe mensual que publicará el USDA el miércoles donde se espera que el inesperado recorte de área sembrada tenga impacto sobre el número de la cosecha.
- Los fondos especulativos vendieron 2,05 mill. tt. de soja, pasando de tener una posición comprada total de 6,34 mill. tt.
- Los futuros del aceite de palma de Malasia cotizan con subas, impulsados por un aumento en las exportaciones de julio y un aumento más lento en los inventarios de junio.
- La producción de aceite de palma crudo cayó un 4,6% a 1,45 mill. tt., mientras que las exportaciones superaron las estimaciones con un aumento del 8,6% a 1,17 mill. tt.
Maíz +2,6 U$S/tt (+1,33%)
- El maíz también opera con leves ganancias en Chicago.
- Las ganancias se ven impulsadas ante la ausencia de lluvias sobre las zonas del Midwest estadounidense que siguen necesitando humedad para revertir los cuadros ya afectados por la sequía.
- Los fondos especulativos vendieron 5,78 mill. tt. pasaron a tener una posición vendida de 5,54 mill. tt.
Trigo +1,6 U$S/tt (+0,65%)
- El trigo cotiza con saldo dispar
- Las abundantes cosechas del hemisferio norte presionan al mercado, mientras que la incertidumbre sobre un acuerdo de exportación del Mar Negro que Rusia amenaza con abandonar la próxima semana.
- La posición de los fondos especulativos en trigo cayo en 0,04 mill. tt. alcanzando las 8,53 mill. tt.
DÓLAR COMPRADOR BANCO NACIÓN $260,6
PRINCIPALES NOTICIAS
Maíz: Brasil podría ser el principal exportador del mundo y se posiciona como mercado más competitivo ante el renovado interés de China El país brasileño exportaría 50 millones de toneladas contra las 48 millones de toneladas que enviaría al exterior Estados Unidos.
Políticas públicas agrobioindustriales para el despegue del país En un congreso, se presentaron propuestas y casos de éxito para con un enfoque de sustentabilidad para impulsar el sector económico, social y territorial de Argentina.
Aumentaron los combustibles: la suba fue del 4,5 % en todo el país YPF fue la primera en aplicar el incremento a partir del fin de semana; luego, siguieron el resto de las petroleras.
¿Más fertilizantes? Un estudio asegura que el Gasoducto Néstor Kirchner será clave para el agro El documento apunta al gas como un insumo clave para la fabricación de urea.
Nueva campaña agrícola: cómo conviene financiar la compra de insumos Un informe de AZ-Group evaluó las distintas alternativas, que van desde el canje a las opciones para los créditos.
LOGÍSTICA
MERCADOS FINANCIEROS
PRÓXIMOS EVENTOS
TENDENCIA MATBA
CLIMA EN SUDAMÉRICA
Pronóstico a 3 días
CLIMA EN ESTADOS UNIDOS
Lluvias de ayer en EEUU
Humedad superficial
Humedad sub superfcial
Lluvias esperada a 5 días
Lluvias de 6/10 días
Temperatura de 6/10 días
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.