COMENTARIOS DE MERCADO
Soja +1 U$S/tt (+0,19%)
- Operando a ambos lados de la par, buscando reaccionar a un mínimo de casi un mes.
- Los temores de una posible recesión pesan sobre las cotizaciones del petróleo, restándole solidez a los aceites vegetales.
- Las expectativas de un normal avance de las siembras en EE.UU., sumado a la cosecha brasilera que ingresa al mercado limitan las subas de la oleaginosa.
Maíz +0,2 U$S/tt (+0,08%)
- El maíz retoma las ganancias levemente.
- Luego de las cancelaciones de ventas hacia China y el normal avance de la siembra en Estados Unidos, el mercado reanuda las subas.
- Las exportaciones de granos ucranianas no presentan grandes retrasos frente al año anterior a pesar de los idas y vueltas con Rusia, llevan exportadas unas 41,1 mill. tt. de las cuales 24,2 mill. tt. representan envíos de maíz.
Trigo +0,4 U$S/tt (+0,15%)
- El trigo se recupera de un mínimo de 21 meses.
- Los pronósticos de lluvia sobre las llanuras estadounidenses hacia la próxima semana continúan limitan los movimientos alcistas del cereal.
- El éxito de las exportaciones de granos de Ucrania calma al mercado a pesar de las amenazas de Rusia de abandonar el acuerdo.
- Túnez busca comprar 75.000 tt. de trigo blando por medio de una licitación internacional.
CLIMA EN SUDAMÉRICA
Pronóstico a 6 días
CLIMA EN ARGENTINA
Lluvias recientes
Próximas lluvias
Hum. en el perfil
DÓLAR COMPRADOR BANCO NACIÓN $220,47
PRINCIPALES NOTICIAS
Argentina triplicó la importación de soja, pero la industria todavía tiene un 70 % de capacidad ociosas. Los efectos de la sequía y los granos provenientes de Paraguay generaron efectos complejos para el crushing.
La venta de soja no toma ritmo y el precio se mantienen en torno a los $98.000 en Rosario. En Chicago los principales granos operaron a la baja sin factores que sostengan a las cotizaciones.
“Estables, con posibilidades bajistas”: las flechas no apuntan a favor de Argentina en el mercado de granos. El informe mensual de mercados agrícolas de la Bolsa de Cereales de Córdoba marca un horizonte negativo para los precios de soja, maíz y trigo. “Encuentran pocos fundamentos alcistas”, advirtió la entidad.
La sequía y la calidad: un muestreo de soja en la zona núcleo detectó hasta 80% de grano verde. Los datos preliminares recolectados por el INTA Marcos Juárez muestran porcentajes normales de proteína y de aceite, pero un problema significativo con la proporción de grano verde.
Brasil se consolida cada vez más como una potencia agrícola mundial. Con una fuerte inversión en investigación y desarrollo y un vínculo estratégico con China, el país vecino superará este año a EEUU en exportaciones de maíz.
CAPACIDADES TEÓRICAS - CALCULADO CON DÓLAR SPOT
LOGÍSTICA
MERCADOS FINANCIEROS
PRÓXIMOS EVENTOS
TENDENCIA MATBA
CLIMA EN ESTADOS UNIDOS
Lluvias esperada a 5 días
Lluvias de 6/10 días
Temperatura de 6/10 días
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.