COMENTARIOS DE MERCADO
Soja -2,3 U$S/tt (-0,41%)
- Chicago continúa a la baja por segunda rueda consecutiva, presionado por ventas técnicas.
- Tras los recientes reportes alcistas, el mercado asegura las ganancias.
- StoneX estima una producción récord de 157,68 mill. tt., frente a las 154,66 mill. tt. proyectadas el mes anterior. La producción actual se establece un 24% por encima de la cosecha del ciclo pasado.
- Según la Bolsa de Comercio de Rosario, los envíos de harina de soja de Argentina probablemente serán superados por los de Brasil por primera vez en 25 años durante la campaña actual.
- El aceite de palma cedió 2%, poniendo fin a dos días consecutivos al alza, aunque una posible reducción de los stocks limitó las caídas.
Maíz -1,7 U$S/tt (-0,68%)
- El maíz extiende las pérdidas por tercera sesión consecutiva.
- El ritmo de siembra estadounidense inicia en línea con las estimaciones y los ritmos promedios para la fecha, pesando sobre los precios.
- El mercado energético se mantiene estable, con el mercado analizando las expectativas de una disminución de los stocks de petróleo crudo en EE.UU.
Trigo -4,8 U$S/tt (-1,85%)
- El cereal pierde más de 5 dólares en la rueda nocturna de Chicago.
- Una mejora de las perspectivas climáticas sobre las llanuras estadounidenses compensó las malas condiciones de la cosecha de invierno que se vienen reportando.
- Japón buscará 60.000 tt. de trigo forrajero por medio de una subasta.
- Cerca del 10% de la cosecha de trigo de India podría perderse, debido a daños ocasionados por lluvias fuera de tiempo y tormentas de granizo.
CLIMA EN SUDAMÉRICA
Pronóstico a 6 días
CLIMA EN ARGENTINA
Lluvias recientes
Hum. en perfil
Próximas lluvias
DÓLAR COMPRADOR BANCO NACIÓN $210,38
PRINCIPALES NOTICIAS
Massa anuncia el nuevo dólar agro: los detalles de la medida. El ministro de Economía lanzará un tipo de cambio diferencia este miércoles por la tarde para la soja y las economías regionales; se espera un dólar a $ 300.
¿Argentina pierde el mundial de la harina?: la industria sufre el efecto dominó de la falta de soja. Sin materia prima, el país podría perder su liderazgo en la exportación de este subproducto. Asimismo, se estima una fuerte caída en la producción de aceite y esta situación tendrá un impacto significativo en el biodiésel.
Robots que ordeñan vacas: la inteligencia artificial también crece en los tambos. Según la Fauba, en nuestro país ya hay unos 200 robots que se utilizan en establecimientos lácteos. En promedio, cada tambo que incorporó estos sistemas, cuenta con cuatro de estas máquinas. Sus ventajas productivas y para mejorar la calidad de vida.
Previo al anuncio del Dólar Agro, Federación Agraria confirmó la fecha de la protesta en Buenos Aires. Presentarán un petitorio con una lista de medidas de ayuda urgente para los afectados por la sequía. El resto de la Mesa de Enlace evalúa si acompañará.
CAPACIDADES TEÓRICAS - CALCULADO CON DÓLAR SPOT
LOGÍSTICA
MERCADOS FINANCIEROS
PRÓXIMOS EVENTOS
TENDENCIA MATBA
CLIMA EN ESTADOS UNIDOS
Lluvias esperada a 5 días
Lluvias de 6/10 días
Temperatura de 6/10 días
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.