MERCADO INTERNACIONAL
Soja
- Los futuros cotizando en CBOT con ligeras ganancias.
- Operadores indican que la originación de Brasil se ha mantenido estable en los días a pesar de la devaluación del real.
- El agregado del USDA en Brasil estimó la producción de soja en dicho país en 150 Mt, por debajo de las 153 Mt esperadas por el organismo estadounidense.
Maíz
- Los contratos en Chicago cerraron en terreno mixto.
- El USDA anuncia la venta de 100.000t de maíz a Colombia de mercadería 2023/24.
- Agroconsult aumentó su estimación de producción de maíz safrinha 2023/24 de los 96,7 Mt a 100,5 Mt.
Trigo
- El trigo negociandose en con pérdidas en CBOT.
- Los analistas señalan a la caída de los precios de exportación rusos y unos rendimientos mejores de lo esperado en algunas zonas de aquel país presionaron los precios a la baja.
MERCADO LOCAL
Dólar
El dólar cerró en la jornada de hoy a $ 911,50.
Soja
- Leve mejora en el valor de la soja, generalizándose la comercialización en $287.000 por mercadería disponible, acompañando la suba en Chicago y los dólares financieros.
- En el sur, por entregas en Quequén se pagaron hasta $280.000.
Maíz
- Jornada con poco movimiento en la cual la oferta buscó, sin éxito, acercarse a los $165.000 pagados ayer por la noche por un exportador. El mercado finalmente se generalizó en $160.000.
- Los puertos del sur trabajaron ideas por encima de Rosario, en torno a los $163.000 en Bahía Blanca.
Trigo
- Aun frente a un Chicago cotizando fuertemente a la baja, las subas observadas en la plaza local elevaron el precio pagado por trigo disponible a $225.000, es decir, $5.000 por encima de la jornada de ayer.
- Sin embargo, la suba en el disponible no se trasladó en una mejora en el precio del cereal a cosecha, el cual se mantuvo en USD 215 entrega en Rosario diciembre.
- Los puertos del sur se ubicaron en $220.000 Bahia, y $188.000 Quequén.