MERCADO LOCAL
Soja
- El abierto de los compradores sigue en $100.000, mientras algo de oferta se estableció por un precio contractual entre $103.000 y $105.000.
- En el sur, el precio abierto también se ubicó en los $100.000.
Maíz
- Mercado en Rosario que se operó en los 215 dólares por disponible, tratando de mantener un rango entre los 206 y 210 dólares por entrega en junio.
- Hacia la posición julio, se negocian los 200-205 dólares por tardío.
- Bahía opera a la par de Rosario en los 215 dólares por entrega inmediata, mientras Neco cotiza con descuento de 5 dólares contra Rosario.
Trigo
- El mercado local acompaña las subas que viene desarrollando Chicago en los últimos días.
- Por entrega corta se alcanzaron los 290 dólares.
- Los precios de la nueva campaña rondan los 240 dólares
Dólar
El dólar cerró en la jornada de hoy a $ 225,85 subiendo 55 centavos respecto del día de ayer.
MERCADO INTERNACIONAL
Soja
- Cierra con ganancias en Chicago, apuntaladas por compras de los fondos y las fuertes subas del aceite.
- Las importantes subas del mercado accionario y energético también impulsaron las cotizaciones en Chicago.
- A su vez, los pronósticos meteorológicos indican lluvias para el Midwest estadounidense para los próximos días, lo cual, podría ralentizar el avance de siembra de la oleaginosa.
Maíz
- Cierra la rueda con leves ganancias ante compras técnicas.
- Los precios se recuperan de un mínimo de nueve meses luego de las noticias de ventas canceladas a China y la fuerte competencia de Brasil.
- A su vez, las cotizaciones reaccionaron a las subas del trigo, en medio de conversaciones entre Rusia y Ucrania y el acuerdo de exportación desde el Mar Negro.
Trigo
- Cierra la rueda, extendido las ganancias de inicio de sesión.
- Los precios continúan impulsados ante la incertidumbre sobre el acuerdo de exportación del Mar Negro.
- El mercado continúa enfocado en las reuniones que se desarrollan en la jornada de hoy entre la ONU y el gobierno de Turquía, en torno al funcionamiento del corredor humanitario que vence el próximo 18/5.
- A su vez, las malas condiciones de los cultivos de invierno en las llanuras del sur estadounidense continúan impulsando las cotizaciones.