COMENTARIOS DE MERCADO
Soja
- Los contratos de soja se recuperan en CBOT tras caer varias jornadas a su nivel mas bajo en cuatro años.
- Los especuladores aprovechan los precios actuales para recortar sus posiciones vendidas y tomar ganancias.
- El principal grupo surcoreano Feedmill Group compró hasta 60.000t de harina de soja en el día de ayer. Se espera que provenga de América del Sur o Estados Unidos.
- Los precios del petróleo suben levemente después de que un informe de la industria mostrara que los inventarios de crudo y gasolina de Estados Unidos cayeron. Además, el mercado observaba una posible ampliación de la guerra entre Israel y Gaza.
Maíz
- El maíz opera con una ligera tendencia a la baja.
- Farmer norteamericano suma presión bajista al vender granos para hacer lugar en las plantas de acopio para la recepción de los nuevos granos.
- Conab informó que la cosecha de maíz safrinha avanza al 94,7%, frente al 91,3% de la semana anterior y al 72,4% de igual momento de 2023.
- El pronóstico de agosto del USDA para la producción de maíz de Ucrania supera las estimaciones internas ya que no tienen en cuenta el impacto de la ola de calor.
Trigo
- Los contratos de trigo se negocian con pérdidas en CBOT.
- Las exportaciones de cereales de Ucrania en la temporada julio-junio 2024/25 fueron de 5,26 Mt., frente a los 3,12 Mt. de la misma fecha de la temporada anterior, mostraron el miércoles datos del Ministerio de Agricultura.
- Conab relevó el avance de la cosecha de trigo brasileño sobre el 6,5% del área apta, versus el 4,9% de la semana anterior y el 3,6% a igual momento de 2023. Adicionalmente recorto su estimación de producción de 8,96 a 8,84 Mt.
- Jordania lanzó una licitación internacional para comprar hasta 120.000t. de trigo.
BANCO COMPRADOR BANCO NAICON $937,50 / INDICE DOLAR EXPORTADOR $1004,65.
PRINCIPALES NOTICIAS
“Disparatado”: alertan que el gobierno de Kicillof quiere crear una empresa para manejar parte del negocio de granos | Productores del sudeste bonaerense y la Bolsa de Cereales de Buenos Aires apuntaron contra una iniciativa por la cual el mandatario podría controlar el 30% de la operatoria del Puerto de Quequén
Campo: presionan exportadores por una baja de retenciones para que en 2025 no caiga el ingreso de dólares | Gustavo Idígoras propuso reducir del 33% al 25% los derechos de exportación. Estiman que se podría ampliar hasta once millones de toneladas la cosecha de porotos de soja.
Se consolida una tendencia: fuerte mejora en el ánimo de los productores para invertir | Según el nuevo Reporte de Actualidad Agro CREA, el 27% de los empresarios cree que es un buen momento macroeconómico para hacerlo frente a un 14% de marzo pasado
Warrants, retenciones y maltrato animal: la agenda del agro en el Congreso | Los legisladores deben hacer equilibrio entre los temas “urgente” y los proyectos para el campo
Biomasa, carbono y rindes: la Red de Cultivos de Servicios comprobó los beneficios de gramíneas y leguminosas | Durante la campaña pasada, la Red de Cultivos de Servicios de Aapresid obtuvo importantes resultados sobre el comportamiento de estos en el potencial del cultivo subsiguiente.
DJVE APROBADAS
LOGÍSTICA
MERCADOS FINANCIEROS
TENDENCIA MATBA
CLIMA EN SUDAMÉRICA
Pronóstico a 6 días


CLIMA EN ESTADOS UNIDOS
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.









