COMENTARIOS DE MERCADO
Soja
• Los futuros de soja se negocian al alza en Chicago.
• La debilidad del índice dólar, y las subas en el petróleo dan sostén a los precios.
• Los futuros de crudo se negocian al alza (+1,5%) tras nuevos ataques en el Medio Oriente y datos económicos chinos mejores de que lo previsto.
• El real brasileño devaluándose contra el dólar norteamericano (0,8%) vuelve menos competitivos los granos del país sudaméricano.
• Con compras por 3,67 Mt los fondos especulativos recortaron su posición vendida de soja al pasado 11/03 según informó la CFTC.
Maíz
• Los futuros de maíz se negocian con ganancias.
• La debilidad del dólar norteamericano y las subas en el petróleo dan sostén a los precios del cereal.
• En Brasil el maíz subió un 2% la semana pasada, alcanzando máximos desde abril del 2022, impulsado por una fuerte demanda interna, dificultades logísticas y bajos stocks iniciales.
• Los fondos especulativos recortaron vendieron 8,34 Mt de maíz, recortando así su posición comprada hasta las 6,8 Mt, acercándose al promedio de diez años.
Trigo
• Los futuros de trigo se negocian con las mayores ganancias en Chicago.
• Las expectativas por la desaceleración en las exportaciones del cereal ruso están dando impulso al cereal en Chicago.
• La debilidad del dólar norteamericano suma competitividad al trigo estadounidense.
DOLAR BANCO NACIÓN COMPRADOR $1065,5 / INDICE DOLAR EXPORTACIÓN $1099,34
PRINCIPALES NOTICIAS
Ingreso récord de maíz a los puertos del Gran Rosario entre enero y febrero – El ingreso de maíz al Gran Rosario se mantuvo muy firme el primer bimestre de 2025, aunque las lluvias de marzo ralentizaron la logística. La comercialización de soja en precosecha perdió ritmo, aunque los precios se mantienen sólidos.
La coincidencia de los economistas en Expoagro: es momento de cambiar la toma de decisiones – Infocampo – Durante Expoagro se realizó un Foro Económico con la participación de varios analistas que coincidieron en que el escenario de estabilidad obliga a pensar los negocios de manera diferente a los años anteriores.
Cae un 1,7 % el consumo de gasoil en la campaña 2024/25 y rondará en 2143 millones de litros de gasoil | Agrofy News – Se proyecta un gasto un estimativo de 2563 millones de dólares; contempla el traslado de los granos y las labores para producir.
Nuevas aprobaciones biotecnológicas en bioetanol y sanidad animal – Infobae – La Secretaría de Agricultura aprobó una levadura para mejorar la producción de bioetanol y una vacuna que combate enfermedades porcinas, ambas evaluadas por su seguridad e inocuidad.
Los precios internacionales de la urea siguen desfilándose pero en el mercado argentino no se nota ¿Por qué? | Bichos de Campo – Una buena noticia para las empresas agrícolas de cara a la planificación de la campaña fina 2025/26: los precios internacionales de los fertilizantes nitrogenados se encuentra en una fase bajista.
Las claves de la semana: los datos económicos y financieros que seguirá de cerca el mercado – A la espera de nuevas señales de EEUU y Europa, a nivel local el BCRA, el INDEC y el Ministerio de Economía serán los protagonistas adelantando información en los días previos a un fin de semana XXL.
MERCADOS FINANCIEROS
MATBA
PRONÓSTICO 1 A 7 DÍAS


ACUMULADO 7 DÍAS


PRONÓSTICO 8 - 14 DÍAS


NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.







