COMENTARIOS DE MERCADO
Soja
- Los futuros de soja y sus subproductos se comercializan con subas en Chicago.
- El lunes comienza al alza luego de haber ganado un 1% durante toda la semana pasada.
- El viernes se informó el dato de los fondos especulativos hasta el martes 23 de abril, que mostró una caída en la posición vendida de los mismos, por compras de 2,3 Mt.
- Los analistas comienzan a esperar una disminución de las importaciones chinas de soja proveniente de los Estados Unidos en pos de la soja argentina, con la entrada de la cosecha de nuestro país y la tendencia por parte del país asiático de disminuir las compras estadounidenses.
Maíz
- El maíz se comercializa con leves pérdidas, cercano a la neutralidad.
- Luego de una semana con precios movidos acompañando la volatilidad del trigo en algunas rondas, no mantuvo el mismo impulso y cerró la semana con subas de 1,5%.
- Los fondos especulativos realizaron coberturas durante la semana que finalizó el pasado martes, y achicaron su posición vendida en 5,2 Mt.
Trigo
- Los futuros del trigo se negocian con las mayores pérdidas en Chicago.
- Luego de una semana con subas de casi un 10%, las ventas por tomas de ganancias estarían detrás de esta caída en la jornada de hoy.
- La preocupación por el clima seco en el sur de Rusia y este de Ucrania impulsaron las mayores preocupaciones los últimos días, que llevó incluso a una suba de los precios FOB del trigo ruso de 4 USD intersemanalmente, hasta los 212 USD.
- Los fondos especulativos también fueron compradores en trigo en la semana finalizada el martes anterior, y redujeron su posición vendida en 2,2 Mt.
DOLAR COMPRADOR BANCO NACION $872 / INDICE DOLAR EXPORTADOR $914,01.
PRINCIPALES NOTICIAS
La Mesa de Enlace: entre seguir en guardia y explorar un encuentro con Fernández El presidente Alberto Fernández no recibe a la Mesa de Enlace desde el 23 de diciembre de 2019.
Maíz. También en Ucrania hay tensión entre la exportación y el consumo interno La puja entre la exportación y el uso interno es eje de conflicto en el cuarto proveedor mundial de maíz.
Por el maíz: seis definiciones en medio de una negociación con el Gobierno La Mesa Sectorial del Maíz busca herramientas para los compradores internos luego de la intervención del Gobierno en el mercado con el cierre de exportaciones.
A pesar de las lluvias, las reservas hídricas son escasas en el 80% de la zona núcleo Faltan unos 100 milímetros de lluvia para normalizar el escenario productivo que dejó la sequía. Se estima una caída del 10% en la producción de soja y maíz.
Para mañana, anticipan el desarrollo de lluvias y tormentas de variada intensidad Si bien durante el lunes se espera que se observen eventos aislados, el martes, las precipitaciones serían mucho más generalizadas e importantes.
Transportistas mantienen el paro y se reunirán con Massa para destrabar el conflicto Así lo confirmaron los dos grupos organizadores de la medida de fuerza. Será este martes y buscan darles una solución a los problemas de costos.
LOGÍSTICA
CAPACIDAD TEORICA
DJVE APROBADAS
MERCADOS FINANCIEROS
TENDENCIA MATBA
CLIMA EN SUDAMÉRICA
Pronóstico a 6 días
CLIMA EN ESTADOS UNIDOS
Lluvias de ayer en EEUU
Humedad sub superfcial
Lluvias esperada a 5 días
Lluvias de 6/10 días
Temperatura de 6/10 días
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.