COMENTARIOS DE MERCADO
Soja
- Se negocia ligeramente al alza.
- Operadores señalan compras técnicas en todos los productos, luego de que los precios lleguen a zona de mínimos.
- En la semana previa, la soja cayó 6% y el aceite de palma 9%.
Maíz
- Comienza a rueda con ganancias, impulsado por compras de oportunidad.
- Se dictaminó que las restricciones México a las exportaciones de maíz genéticamente modificado de EE.UU. violan el tratado comercial entre dichos países y Canadá.
- Posteriormente, la presidenta de México anunció que espera que el Congreso apruebe una ley para prohibir la siembra de maíz transgénico en el país.
Trigo
- El trigo lidera las subas en CBOT.
- La compañía ferroviaria Rusagrotrans aumentó su proyección de exportaciones para diciembre de 3,4 a 3,7 millones de toneladas, en la previa a que entre en vigor el cupo a la exportación determinado por el gobierno para el primer semestre del año de 10,6 Mt.
DOLAR BANCO NACIÓN COMPRADOR $1022,00 / INDICE DOLAR EXPORTACIÓN $1098,5
PRINCIPALES NOTICIAS
Donald Trump amenaza con retomar el control del Canal de Panamá por las tarifas “injustas” y la injerencia de China – LA NACION – El presidente electo de Estados Unidos calificó de “ridículas” las tasas impuestas a barcos estadounidenses y denunció una creciente injerencia china; respuesta del presidente José Mulino
Siguen subiendo los precios internacionales de la urea granulada a pesar de la floja demanda sudamericana | Bichos de Campo – Los precios internacionales de la urea granulada continuaron subiendo esta semana en línea con una oferta restringida que, de todas maneras, hace frente a una demanda poco entusiasmada.
Se acelera la comercialización del trigo con el avance de la cosecha – El Litoral – Noviembre continuó la aceleración, pero no le bastó para superar los volúmenes de mayo.
E15: La palabra mágica que puede introducir un factor alcista más a las cotizaciones del maíz | Bichos de Campo – Los administradores de fondos especulativos que negocian contratos agrícolas en el CME Group (“Chicago”) esta semana aumentaron nuevamente las “apuestas” alcistas realizadas en maíz, al tiempo que se mantienen pesimistas con la soja.
Fin del impuesto PAIS: cómo queda el dólar tarjeta y qué va a pasar con el precio de los insumos | Agrofy News – Se eliminó este tributo que rige desde 2019; las importaciones y el tipo de cambio para turismo se benefician.
Las exportaciones del principal complejo argentino tocaron en volumen su nivel más alto en cinco años – LA NACION -En lo que va de 2024 se colocaron en el exterior 33 millones de toneladas entre grano, harina y aceite de soja; el buen momento se ve empañado por la caída de los precios
MERCADOS FINANCIEROS
MATBA
PRONÓSTICO 1 A 7 DÍAS


ACUMULADO 7 DÍAS


PRONÓSTICO 8 - 14 DÍAS


NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.







