MERCADO INTERNACIONAL
Soja
- Las cotizaciones cerraron con interesantes ganancias en la jornada de Chicago.
- CONAB recortó la estimación de producción de soja para Brasil de 162.4 mill tt a 160.2 mill tt con valores aún por encima de los 158 mill. tt de la campaña anterior.
- El informe de exportaciones de EEUU informó ventas dentro del rango superior esperado por el mercado presionando al alza.
- El cierre al alza del crudo aportó al alza de la cotización.
Maíz
- Cierre con ganancias generalizadas también para maíz.
- El reporte de exportaciones de EEUU informó ventas próximas al rango máximo esperado por los analistas, presionando al alza las cotizaciones.
- La CONAB redujo la producción de maíz 2023/24 en medio millón de toneladas.
- Al igual que con soja, el cierre al alza del crudo aportó presión.
Trigo
- El trigo cierra al alza por octava jornada consecutiva en Chicago.
- El USDA informo exportaciones por 356.000 tt, en línea con lo esperado por el mercado.
- El mercado espera que en el informe del USDA de mañana viernes 8/12 aumente las exportaciones de trigo de EEUU dadas las compras de China de esta semana.
- Segun lo resportado por el gobernador de Odesa, un ataque ruso con drones a la infraestructura portuaria ucraniana sobre el río Danubio, daño plantas de almacenamiento de granos, un ascensor y camiones, sumando la muerte de un transportista.
MERCADO LOCAL
Dólar
El dólar cerró en la jornada de hoy a $ 384 subiendo $22 respecto del día de ayer.
Soja
En una rueda prácticamente sin operaciones, las fábricas estaban para trabajar en valores de $ 215.000 para $ 220.000. No se hizo mercado igualmente a estos valores. Tampoco tuvimos mercado de recompras en la jornada.
El mercado a término continuó en su derrotero para las posiciones a cosecha, cerrando US$ 320 la posición mayo, cinco dólares por debajo del miércoles.
Maíz
El precio del maíz disponible mejoró entre ruedas, pudiendo cerrarse operaciones en $ 125.000 para mercadería puesta en Rosario y Bahía Blanca, con Necochea cotizando en $ 120.000
Para los maíces de la nueva campaña, la demanda estuvo en US$ 190 para el maíz de primera y US$ 180 para el maíz tardío. Necochea operó con primas de + US$ 5 por sobre estas posiciones, con Bahía Blanca operando con primas de + US$ 10. Estas ofertas estuvieron temprano, con los compradores retirándose del mercado hacia la tarde.
Trigo
En una rueda prácticamente sin operaciones, por trigo disponible se podían cerrar negocios en $ 130.000. Para entrega en enero, pero con pago anticipado a la entrega, se podían cerrar negocios por $ 140.000.