MERCADO INTERNACIONAL
Soja
- La soja mantiene la tendencia al alza en Chicago.
- Los precios se vieron apuntalados por la confirmación del Departamento de Estados Unidos de ventas de soja a China y otros destinos por unas 900.00 tt., siendo el mayor total de ventas de soja en un solo día desde al menos finales de julio.
- Las demoras en la siembra de Brasil, que se ubican en torno a 10 pp., y los pronósticos de un noviembre mayormente seco, continua ofreciendo soporte al mercado
Maíz
- Chicago cierra alcista para Maiz
- La incertidumbre respecto del clima en Brasil, sigue presionando los precios al alza, ya que demoras en la siembra de soja afectaría la posterior de safrinha. Brasil actualmente representa el 75% de la oferta mundial de maíz.
- El mejoramiento del panorama hídrico para Argentina podría implicar un freno al alza de precios, con un avance de siembra entorno al 27% (BCR)
Trigo
- Las cotizaciones en Chicago cerraron al alza
- Nuevos ajustes en las estimaciones de producción de trigo para nuestro país aporta soporte a los precios
- Los fondos de inversión se posicionaron de cara al informe mensual de oferta y demanda del USDA de mañana
MERCADO LOCAL
Dólar
El dólar cerró en la jornada de hoy a $ 348,95.
Soja
- El precio de soja disponible, generalizado entre las fábricas, fue de $ 180.000
- El mercado de recompras podía ir hasta los $ 185.000
- De acuerdo con SAGyP, en la semana que finalizó el 1° de noviembre se negociaron unas 122.000 tt. de soja 2022/23, unas 60.000 tt. más que la semana anterior.
Maíz
- El precio del maíz disponible se ubicó en $ 92.000
- En la semana que terminó el 1° de noviembre se negociaron 482,5 mil toneladas de maíz 2022/23, mientras que se negociaron 248,6 de cosecha 2023/24
Trigo
- El precio del trigo se mantuvo en $ 105.000
- La BCR ajustó la estimación de producción de trigo desde 14,3 a 13.5 Mill. tt., como resultado del impacto negativo de las heladas observadas durante el mes de Octubre y de la sequía.