MERCADO INTERNACIONAL
Soja
- Los futuros de soja cerraron la jornada prácticamente sin cambios, anotando ligeras caídas. El aceite de soja finalizo de forma alcista, al igual que las posiciones de diciembre y marzo de harina de soja.
- El mercado continúa viendo de cerca el clima en Brasil, dados los pronósticos de altas temperaturas que amenazan la condición del cultivo. El viernes pasado, varias consultoras recortaron sus estimaciones de producción para Brasil. Safras recorto de 163,25 a 161,38 Mill tt. y hEDGEpoint recorto de 162,3 a 160,1 Mill tt.
- El USDA reportó exportaciones por 1.445 Mill tt para la semana que finalizo el 23 de noviembre. Las mismas se encontraron dentro de las expectativas del mercado, pero por debajo de lo exportado la semana anterior. El principal destino fue hacia China.
Maíz
- Los futuros de maíz cerraron posiciones a la baja a causas de ventas técnicas y por los suministros abundantes de la campaña estadounidense.
- En Brasil, los retrasos en la siembra de soja y el riesgo climático comprometen la ventana ideal para plantar maíz.
- El USDA informó que las exportaciones de maíz fueron mas bajas de lo esperado, siendo de 407 mil tt. La mayoría de estas tuvieron como principal destino México, sin envíos hacia China durante la semana.
Trigo
- Los futuros de trigo finalizan sus posiciones a la baja
- Así mismo, el USDA reportó exportaciones de 277 mil tt. estando en el extremo inferior de las expectativas del mercado (entre 200,0 y 500,0 mil tt).
- La fuerte competencia por los proveedores del Mar Negro presionó a la baja los precios. Durante este lunes se observaron demandas desde Pakistán y Bangladesh, con licitaciones internacionales, siendo el trigo ruso el mejor posicionado para abastecerlos.
MERCADO LOCAL
Dólar
El dólar cerró en la jornada de hoy a $358 subiendo 1,4 pesos respecto del día de ayer.
Soja
Las fábricas abrieron la oferta por soja en $ 215.000, muy por debajo del día de ayer.
Luego subieron a $ 225.000, pero en un mercado totalmente vacío de oferta, que se movió casi exclusivamente por el lado de las recompras, en el orden de los $ 235.000.
Por el lado de la cosecha nueva la exportación esta definitivamente corrida, acusando márgenes negativos por alrededor de USD 35 tomando los valores de MATba.
Maíz
El precio del maíz disponible se ubicó en $ 115.000 para entrega en Rosario y Bahía Blanca. Para entrega en Necochea el precio alcanzaba los $ 110.000.
En el mercado de recompras podía mejorarse algo la condición, llegando hasta $ 120.000
Trigo
El precio del trigo disponible también cedió en relación con la rueda previa, negociándose temprano en $ 130.000. Luego, dada la caída del CCL las ofertas bajaron hasta $ 125.000.