MERCADO INTERNACIONAL
Soja
- El poroto de soja cierra fuertemente a la baja en Chicago, con pérdidas en torno al 1,5% en las posiciones más cercanas.
- La fortaleza del dólar a nivel global, luego de la publicación ayer de datos de inflación en EEUU por encima de lo esperado , que auguran el mantenimiento de las tasas de interés de la FED en el corto plazo, presionó a la baja los precios de los commodities agrícolas
- Los fondos de inversión continuaron tomando posición en la previa al Outlook Forum que comienza mañana. El mercado espera un aumento de 1,3 mill. de hectáreas destinadas a soja (35,1 mill. ha.) en la campaña 2024/25 y un aumento de la producción de 7,1 mill. tt. (120,5 mill. tt.). Por último, espera una recomposición de stocks finales de 2,9 mill. tt.
- Stonex informó que la cosecha de soja en Brasil se encuentra en 20,9% del área proyectada vs el 15,4% para misma fecha del año anterior.
- China se encuentra retirada del mercado por encontrarse celebrando la llegada de nuevo año, lo que da fundamento al campo bajista.
Maíz
- Los precios de los futuros de maíz retroceden en Chicago.
- La fortaleza del dólar estadounidense en las últimas ruedas, junto con el posicionamiento de los fondos de inversión en la previa al comienzo del Outlook Forum, debilitan al cereal.
- El mercado espera que los stocks finales en Estados Unidos para la campaña 2024/25 se ubiquen en 63,3 mill. tt., 8 mill. de toneladas por encima la campaña anterior (55,2 mill. tt.)
- Se espera que el área sembrada de maíz para la campaña 2024/25 en EEUU se reduzcan en 1,2 Mha en relación con la campaña previa.
- La siembra de maíz de segunda en Brasil avanza al 31,5% del área estimada, más de 10 p.p. por delante del avance de siembra del año anterior a la misma fecha.
Trigo
- Los contratos de futuros de trigo en Chicago cotizan con grandes caídas.
- La fortaleza exhibida por el dólar estadounidense en las últimas ruedas le quita competitividad al cereal norteamericano en una campaña ya complicada desde lo comercial.
- Las estimaciones previas al Outlook Forum del USDA indican un incremento del 4% en la producción para la campaña 2024/25, estimándoes en 51,5 mill. tt. A su vez, los niveles de stock finales se pronostican en 19,6 mill. tt., 9% superior a la campaña anterior (17,9 mill. tt.)
- La consultora rusa SovEcon aumentó de 92,2 a 93,6 mill. tt. las proyecciones de producción de Rusia, dando continuidad a la presencia de una abundante oferta de trigo proveniente desde dicho país.
MERCADO LOCAL
Dólar
El dólar cerró en la jornada de hoy a $ 830,9
Soja
La oferta de mercadería se posicionaba desde temprano en $ 265.000, para bajar rápidamente hasta $ 260.000, dada la tendencia exhibida en los mercados externos y en el dólar contado con liquidación.
Las fábricas abrieron en $ 250.000 de forma generalizada, permaneciendo firmes en esa posición. Un solo comprador convalidó valores mayores, yendo hasta los $ 253.000.
El mercado a término también sufrió bajas, con la posición mayo cayendo USD 7, hasta USD 275
Maíz
El precio del maíz también cayó, producto de las bajas en CBOT y la caída en el CCL. La oferta abierta por cereal con descarga puesto en Rosario era de $ 140.000. Sin embargo, por entregas cortas se pudo pagar hasta $ 150.000. Para entrega en Necochea, la oferta por parte de la exportación era de $ 150.000. Para entrega en Del Guazú contractual se pagaban $ 150.000.
Se podía vender maíz abril/mayo en Rosario con pago anticipad en $ 145.000
Trigo
El precio por el trigo puesto en Rosario fue de $ 180.000. A este valor también se podía vender trigo puesto en Bahía Blanca, mientras que para entrega en Necochea la exportación llegaba hasta $ 175.000.