MERCADO INTERNACIONAL

Soja
- El mercado de futuros retrocede debido a la toma de ganancias y a la incertidumbre de los operadores sobre si el ritmo de compras de China se mantendrá tras la reciente tregua comercial.
- El USDA confirmó ventas privadas de 330.000 toneladas de soja a China el miércoles, sumándose a las 792.000 t reportadas el martes. A pesar de la actividad reciente, analistas y operadores expresan dudas sobre si se alcanzará el objetivo de 12 millones de toneladas compradas por China antes de fin de año.
- La consultora Safras & Mercado redujo su estimación para la producción de soja brasileña 2025/26 a 178,76 Mt, frente a la previsión anterior de 180,92 Mt. El ajuste responde a lluvias irregulares y retrasos en la siembra en la región de Matopiba, aunque se mantiene una proyección de área de 48,31 millones de hectáreas y un rendimiento promedio de 3,719 t/ha.
- La asociación de exportadores Anec estima que los envíos de harina de soja de Brasil alcanzarán un récord mensual de 2,68 Mt en noviembre, impulsados por una mayor paridad de precios de exportación y paradas de mantenimiento en plantas de molienda de EE. UU..
- S&P Global proyecta que los productores estadounidenses aumentarán la siembra de soja en 2026 a aproximadamente 34,20 Mha, un incremento del 4% interanual.
Maíz
- Los precios de los futuros muestran debilidad presionados por ventas técnicas y el efecto contagio de las caídas en el complejo de la soja.
- La producción semanal de etanol en EE.UU. a base de maíz aumentó a 1,091 millones de barriles por día, mientras que las existencias crecieron a 22,307 millones de barriles, recuperándose desde mínimos recientes. Las bases de maíz se mostraron firmes en las plantas de etanol del Medio Oeste.
- S&P Global estima una reducción del 3,8% en el área de maíz para 2026, situándola en aproximadamente 38,45 Mha.
- El clima seco en el sur de Brasil y los pronósticos de condiciones similares para la región pampeana argentina en los próximos 15 días favorecen el avance de la siembra de maíz.
Trigo
- Las cotizaciones disminuyen a medida que el repunte impulsado por China se disipa y el mercado vuelve a centrarse en la amplia oferta global y la competitividad del Mar Negro.
- El viceministro de economía de Ucrania declaró que el país no restringirá las exportaciones de trigo en la temporada 2025/26, citando una cosecha mayor (estimada en 23 Mt) y un ritmo de exportación inicial más lento.
- Se proyecta una superficie total de trigo de 17,81 Mha para 2026, una disminución de 0,53 Mha respecto a 2025.

MERCADO LOCAL

Soja
- En una rueda bajista en el mercado internacional, el precio que se pagó por soja disponible en Rosario fue de $ 480.000
- Para entrega en Bahía Blanca / Necochea se pagaron $ 485.000
- No se armó mercado forward a cosecha, con el M.A.T. cerrando en baja. El futuro de soja mayo ajustó en USD 324,5
Maíz
- Por maíz con descarga en UP River se pagaron USD 185 con descarga inmediata, con enero en USD 188
- La entrega en Bahía Blanca se pagó USD 185, con Necochea en USD 182 condición contractual
- No se armó mercado foward, con un M.A.T. ajustando en baja. El maíz abril ajustó en USD 181,9, con julio en USD 177,8
Trigo
- El mercado de trigo comienza a verse presionado por la presión de cosecha, con mucho pedido de cupo
- La entrega disponible en Rosario se pagó USD 175
- En el sur, la mercadería disponible se pago USD 195 por una entrega corta hasta el 30/11, con la entrega diciembre en USD 190.