MERCADO INTERNACIONAL
Soja
- Los contratos en Chicago cierran con pérdidas cercanas al 1,5%.
- Las precipitaciones previstas para este fin de semana en varias zonas productoras de nuestro país, alivian preocupaciones sobre la producción.
- Surgieron rumores de que China podría liberar un millón de toneladas de sus reservas de soja a su mercado interno, lo que reduciría sus necesidades de importación de corto plazo.
Maíz
- Este miércoles el maíz cerró con bajas en torno al 2% en CBOT
- De acuerdo a operadores de ese mercado, los fondos especulativos podrían haber incrementado aún más su gran posición neta vendida en la jornada.
- Ventas de farmers estadounidenses en el mercado spot, que vienen guardando un gran stock desde su cosecha de 2023, también habría ejercido presión.
Trigo
- Los precios vuelven a la tendencia bajistas, borrando parte de las subas del día de ayer.
- El mercado sigue atento a las posibles sanciones de Estados Unidos a Rusia tras el fallecimiento del líder opositor, y el efecto que esto podría tener sobre el mercado.
- La posición más cercana en CBOT se fortaleció en relación con las posiciones diferidas, producto de exportadores estadounidenses buscando mercadería con entrega próxima para cumplir con ventas a China.
- La presión del suministro barato de la zona proveniente del Mar Negro continúa pesando en los precios.
MERCADO LOCAL
Dólar
El dólar en la jornada de hoy cerró en $834,9 subiendo 70 centavos respecto del día de ayer.
Soja
- Otra jornada con poco volumen comercializado. La oferta comenzó el día parada en $250.000 para bajar luego de consolidada la caída en Chicago.
- El abierto de las fábricas fue de $245.000, para disponible y fijaciones. A este precio se terminó haciendo el mercado, pudiendo pagarse algo más por recompras.
- Posibilidades de concretar negocios soja EPA entrega contractual en $250.000.
- Nuevamente sin mercado forward, con el Mercado a Término ajustando a la baja en USD 276.5 (- USD2.8) para la posición mayo.
- Bolsa de Comercio de Rosario redujo su estimación de producción de soja para la campaña hasta 49,5 Mt, desde su estimación anterior de 52 Mt.
- Las fábricas molieron 2,1 Mt de soja en enero (+12% en relación con diciembre)
Maíz
- Exportación ubicada en $140.000 con posibilidad de ir hasta $142.000 por volúmenes limitados.
- Bahia se ubicó en $155.000 y Necochea en $150.000.
- Sin mucha tracción de volumen, se pudieron concretar negocios marzo USD 166 (pesificación BNA).
- En el Mercado a Término cerró a la baja en USD 162,6 (- USD 4,4) para la posición abril
- Bolsa de Comercio de Rosario redujo su estimación de producción de maíz a 57 mill. tt., desde 59 mill. tt. en su estimación de enero.
Trigo
Sin mucho dinamismo en la plaza local, el trigo UPR se pudo comercializar en $170.000. Bahia por su parte se ubicó en $ 170.000 y Quequen en $165.000.