COMENTARIOS DE MERCADO
Soja -2,9 U$S/tt (-0,57%)
- Opera con pérdidas en la rueda nocturna, ante el buen avance de siembra en Estados Unidos informado ayer por el USDA.
- El organismo informó ayer que la siembra de soja en Estados Unidos se completo en un 49%, en comparación con el 35% de la semana pasada y 51% del promedio, encontrándose por debajo de las expectativas del mercado.
- Los futuros de aceite de palma de Malasia cotizan a la baja por segunda sesión consecutiva, alcanzando un mínimo de casi dos semanas debido a los temores de un aumento de la producción
Maíz -0,4 U$S/tt (-0,19%)
- Los contratos de maíz acompañan las pérdidas de la rueda, también presionados por el buen avance de la siembra estadounidense.
- El USDA posicionó la siembra de maíz en un 65%, encontrándose 3 puntos por debajo de las expectativas del mercado, pero, aun así, se mantiene por encima del promedio de los últimos cinco años.
- Según comunicó la Asociación de Granos de Ucrania, se espera que las exportaciones de maíz ucraniano caigan un 30% a 19 mill. tt. la próxima temporada, mientras se espera que la producción de maíz y otros cereales en Ucrania, caiga por segundo año consecutivo después de que los agricultores redujeran las siembras debido a la guerra.
Trigo -1,5 U$S/tt (-0,6%)
- El trigo se negocia a la baja, ante una toma de ganancias por parte de los fondos.
- El USDA informó ayer que la siembra de trigo de primavera está sembrada solo en un 40%, por encima de las expectativas, pero muy por debajo del promedio de cinco años del 57%.
- Además, el USDA calificó el 29% de la cosecha de trigo de invierno de EE. UU. en buenas a excelentes condiciones, sin cambios con respecto a la semana anterior a pesar de las lluvias en las Grandes Llanuras y por debajo del promedio de las expectativas de los analistas.
- A su vez, el mercado continúa enfocado a la espera del resultado de las negociaciones para extender el acuerdo que permite la exportación segura de granos ucranianos a través del Mar Negro, el cual tiene como fecha límite el próximo jueves 18 de mayo.
CLIMA EN ESTADOS UNIDOS
Lluvias de ayer en EEUU
Humedad superficial
Humedad sub superfcial
Lluvias esperada a 5 días
Lluvias de 6/10 días
Temperatura de 6/10 días
LOGÍSTICA
MERCADOS FINANCIEROS
TENDENCIA MATBA
CLIMA EN SUDAMÉRICA
Pronóstico a 2 días
PRINCIPALES NOTICIAS
Se termina el dólar soja: las opciones para quedar cubiertos ante los riesgos políticos y un salto del tipo de cambio ¿Jugará el gobierno la última carta? Se pregunta el mercado de granos mientras se conocen los pronósticos para la cosecha 23/24.
El campo apuntó contra Massa por la importación de alimentos y pidió una nueva política antiinflacionaria Confederaciones Rurales Argentina salió enérgicamente a cuestionar las medidas del ministro de Economía; cuestionó que se llegó a este punto por medidas contra las exportaciones.
Con una fuerte carta, los exportadores reiteraron el rechazo al trigo que tiene un evento transgénico Pese a las distintas aprobaciones que consiguió el cereal tolerante a sequía desarrollado por la firma Bioceres, la cámara que agrupa a las cerealeras dijo que “ningún comprador de trigo argentino ha modificado la condición de libre de OGM”.
Se va el “veranito”: a partir del miércoles baja la temperatura y llovería en el centro y norte del país Para los próximos 6 días se registrarían lluvias y tormentas de variada intensidad sobre San Luis, región Pampeana, el NEA y NOA (este).
PRÓXIMOS EVENTOS
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.