COMENTARIOS DE MERCADO
Soja
- Los futuros de soja se negocian con pérdidas en Chicago.
- Después de cuatro rondas de ganancias, con los fondos especulativos comprando, los futuros vuelven a ceder.
- El crudo Brent se recompone después de tocar mínimos desde diciembre. El dato de menores stocks de los Estados Unidos y el posible retraso en la suba de la producción por parte de la OPEP+, dan sostén a los precios.
- El aceite de soja acompaña las ganancias del petróleo después de negociarse con pérdidas.
Maíz
- Los futuros del cereal caen nuevamente en Chicago.
- Acompañando las pérdidas de la soja, caen después de cuatro días de ganancias y jornadas de compras por parte de los fondos especulativos.
- Continúan las preocupaciones por el bajo nivel del río Mississispi en el comienzo de la temporada de mayor exportación de granos de los Estados Unidos.
Trigo
- Se negocian con pérdidas los futuros del cereal en Chicago.
- Después de subir un 10% en la última semana, se comercializan nuevamente a la baja.
- Hay rumores de que los agricultores ucranianos podrían sembrar más de 5 M Has, por encima de als 4,7 M Has de la campaña anterior. De todas formas, continúan las preocupaciones por el clima seco que dificulta el avance de labores.
DOLAR BANCO NACION COMPRADOR $951,5 / INDICE DOLAR EXPORTADOR $1021,36
PRINCIPALES NOTICIAS
Primer mapa de calidad de la soja argentina: el NOA marca el norte en los niveles de proteína – Infocampo – En proteína, el NOA obtuvo un 38% y aventajó en casi dos puntos al resto del país. El mayor contenido de aceite se registró en el centro de Santa Fe, con 24,7%. Para el estudio se relevaron más de 540 muestras.
Los precios de la soja argentina no consiguen copiar todo el empuje alcista de Chicago por factores tanto productivos como económicos | Bichos de Campo – En la última semana los precios de los contratos futuros de la Soja Rosario en el Matba Rofex venían subiendo a un ritmo bastante inferior al registrado por los posiciones gemelas en el estadounidense CME Group (“Chicago”).
Tras la baja del impuesto PAIS, volvieron los importadores al mercado y hay más demanda para el dólar oficial – Infobae– Con volumen negociado mucho mayor al de agosto, el Banco Central abandonó las compras y cerró las últimas dos jornadas con leve saldo negativo. El impacto del cambio impositivo en el dólar financiero y por qué puede resultar neutro para las reservas.
Brasil, la soja, la seca, y un montón de dudas – Infobae – La falta de lluvias podría complicar la siembra temprana de la oleaginosa y el maíz safrinha que viene detrás. Hablamos de un país que es formador de precios a nivel global.
La venta de soja superó a las últimas dos campañas y queda el equivalente a más de US$10.000 millones por comercializar – LA NACION – Según un reporte del economista David Miazzo, los productores llevan vendidas unas 26,137 millones de toneladas, lo que representa el 52% de su cosecha.
El Gobierno lanzará una herramienta para impulsar la compra de insumos y maquinaria – LA NACION – Juan Pazo, secretario coordinador de Producción, dijo que se publicará una normativa que habilitará el uso de esta figura.
Se abrió una grieta en los biocombustibles: pymes del biodiésel, contra la “Liga Bioenergética” – Infocampo – El proyecto de ley que impulsa la denominada “Liga Bioenergética” para reformular el marco normativo que rige en los biocombustibles encontró un fuerte escollo interno: una cámara que representa a pymes del biodiésel salió a cuestionar con dureza esta iniciativa.
Los aceiteros le sumaron otro 26% a la paritaria (lacapital.com.ar) – El sueldo inicial será de $1,5 millón. La suba anual llega al 122%.
Sequía mata chicharrita: la falta de humedad se impone y retrocede 20% la intención de siembra de maíz de primera – El Litoral – Según el último informe del Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA) de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, esta disminución coloca la superficie a sembrar en unas 76.000 hectáreas
LOGÍSTICA
MERCADOS FINANCIEROS
TENDENCIA MATBA
CLIMA EN SUDAMÉRICA
Pronóstico a 6 días
CLIMA EN ESTADOS UNIDOS
Lluvias de ayer en EEUU
Humedad sub superfcial
Lluvias esperada a 5 días
Lluvias de 6/10 días
Temperatura de 6/10 días
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.