COMENTARIOS DE MERCADO
Soja
- La oleaginosa oscila levemente a la baja tras subir un 1% esta semana.
- La cosecha de soja en el estado brasilero Rio Grande Du Sul ha continuado hasta el 91% del área desde el 85% de la semana anterior pese a las lluvias e inundaciones, según informó el Emate.
- Los precios del petróleo continúan con pérdidas rondando mínimos de tres meses luego de que la reunión de la FED el día de ayer acrecentara temores de que la persistente inflación estadounidense prolongue las tasas altas.
Maíz
- Los futuros de maíz cotizan cercanos a la neutralidad este viernes.
- La cosecha de maíz en el estado de Brasil afectos por el clima avanzó hasta el 92% del área, un 4% mas que la semana anterior. Los granos que quedan en el suelo empezaron a tener signos de enfermedad según indico el Emate.
- Se espera que se dificulte la siembra en Estados Unidos debido a pronósticos de lluvias para este fin de semana.
Trigo
- Los contratos de trigo caen en la jornada de hoy por ventas técnicas, tras subir un 7% en lo que va de la semana.
- El Consejo Internacional de Cereales recortó su previsión para la cosecha de trigo mundial en 3Mt. y rebajó su proyección para los principales productores del grano como Rusia (de 90,4Mt a 85,5 Mt) y Ucrania.
- En Francia la condición del trigo blando disminuyó levemente la semana pasada para mantenerse en el mínimo de cuatro años.
- La cosecha de trigo de Alemania se reducirá un 5,6% este año a 20,31 Mt. según informó la asociación de cooperativas agrícolas de ese país.
DOLAR COMPRADOR BANCO NACION $887 / INDICE DOLAR EXPORTADOR $959,88.
PRINCIPALES NOTICIAS
Heladas durante el fin de semana tras el ingreso de aire frío. Las mismas abarcarán gran parte del país; en lo que resta de mayo no habrá lluvias.
Maíz: el nuevo híbrido que ofrece buen comportamiento ante spiroplasma y adaptabilidad a las regiones maiceras. Se trata del IS 7.24 TRE, un material con gran potencial de rendimiento; YPF Agro acercó a Maizar su oferta integral junto a Illinois.
La cadena del maíz destacó el potencial del cereal y lamentó su estancamiento por las malas políticas del Gobierno. Podría crecer un 45% en 10 años con medidas de estímulo.
Si el maíz argentino se aprovechara como en EE.UU., generaría U$S 14.000 millones más. A partir de un modelo de simulación presentado en el Congreso Maizar, especialistas calcularon cuánto más ingresos y empleo se generarían en la cadena del maíz con un mayor agregado de valor del cereal, como ocurre en el país norteamericano.
CAPACIDAD DE PAGO
DJVE APROBADAS
LOGÍSTICA
MERCADOS FINANCIEROS
TENDENCIA MATBA
CLIMA EN SUDAMÉRICA
Pronóstico a 6 días
CLIMA EN ESTADOS UNIDOS
Lluvias de ayer en EEUU
Humedad sub superfcial
Lluvias esperada a 5 días
Lluvias de 6/10 días
Temperatura de 6/10 días
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.