MAÍZ
- La cosecha de maíz avanzó en la última semana hasta el 40,3%, principalmente en el norte y centro agrícola.
- Del tardío ya se cosechó el 21,7%, con rinde promedio de 60,3 qq/Ha
- Las zonas sobre las avanzaron las máquinas fueron las más afectadas tanto por el estrés termo hídrico como por la chicharrita, llegando en algunas regiones -como el NEA- a mostrar un rinde promedio de 25 qq/Ha.
- En el Centro Norte de Córdoba el rinde promedio es de 55,7 qq/Ha, por encima de lo que se esperaba.
SOJA
- Las labores de cosecha alcanzan el 96% del área apta, con un avance intersemanal de 3,8 puntos porcentuales con rindes promedios de 30qq/hh.
- Los últimos lotes donde se está concentrando la cosecha es en la zona norte y en el centro-este de Entre Ríos.
- En las zonas donde tuvieron lluvias en el mes de febrero como: zona Norte de la Pampa, Oeste de Buenos Aires y Sur de Córdoba, los cultivos de segunda alcanzaron rendimientos por encima del promedio histórico.
- Los mayores rendimientos de la soja de segunda amortiguaron la caída en los rendimientos del NOA, manteniendo en 50,5Mt. la producción estimada.
TRIGO
- Con un avance intersemanal de 20,6 pp., la siembra de trigo se encuentra al 46,3% del área estimada.
- Las labores se encuentran 7,3 pp. adelantadas respecto del año pasado.
- El avance intersemanal supera los 22 pp. en las zonas del centro y sudoeste del área agrícola, a raíz de la necesidad de aprovechar la humedad disponible mientras se esperan nuevas lluvias.
- Mientras que en el Sudeste de Buenos Aires el ritmo avanzó lento debido a las lluvias -aunque esto renovó la intención de siembra- en el norte de país la falta de humedad es la causante de la demora en la entrada de máquinas.
CEBADA
- La siembra cubre el 14,5% del área proyectada para esta campaña, estimada en 1,3MHa.
- Las precipitaciones que hubo en el mes de mayo/abril sobre los núcleos cebaderos del sur mejoraron la humedad de la superficie dando impulso a la siembra.