COMENTARIOS DE MERCADO
Soja +0 U$S/tt (+0%)
- Chicago sin operaciones ante el feriado por el Día de los Caídos en Estados Unidos.
- En su última rueda las cotizaciones cotizaron al alza, ante las previsiones hacia los próximos días de clima seco y temperaturas más elevadas para el Midwest estadounidense.
- A su vez, impulsó las ganancias las subas del petróleo ante la posibilidad de nuevos recortes de producción de la OPEP+.
Maíz +0 U$S/tt (+0%)
- Los contratos de maíz también operaron con ganancias en su última rueda.
- Según pronósticos, se espera que las lluvias por debajo de lo normal continúen en el Medio Oeste, las Llanuras Orientales y el Delta durante los próximos 15 días, mientras los cultivos se encuentran en su tramo final de siembra.
- Según informaron datos de IMEA al 26/05 la cosecha de maíz safrinha en el estado principal de Mato Grosso alcanzó un 2,37% del área VS 1,88% del año pasado a la misma época.
Trigo +0 U$S/tt (+0%)
- Cotizó con subas en su última sesión, mientras continúan las malas condiciones para los cultivos de invierno en EE.UU.
- Por otro lado, las fuertes lluvias inundaron los campos de trigo en la provincia central china de Henan, apenas unos días antes de la cosecha, lo que elevó los precios y generó preocupaciones sobre la calidad de la cosecha de este año en el principal consumidor mundial del grano.
CLIMA EN ESTADOS UNIDOS
Lluvias de ayer en EEUU
Humedad superficial
Humedad sub superfcial
Lluvias esperada a 5 días
Lluvias de 6/10 días
Temperatura de 6/10 días
DÓLAR COMPRADOR BANCO NACIÓN $235,35
PRINCIPALES NOTICIAS
Cuándo regresan las lluvias y qué puede pasar con las temperaturas Dado que se ha producido un importante cambio de masa de aire, la nubosidad no encontrará condiciones para desarrollarse o facilitar la concreción de precipitaciones.
Biocombustibles: aumenta un 4,5 % el bioetanol a base de caña de azúcar y de maíz El incremento se dio basándose en la suba del precio de la nafta; en noviembre entra en vigencia la fórmula de cálculo de precio.
Massa vs. Banco Central: pidió derogar una norma que excluye al agro de créditos a tasas bajas Tiene que ver con una medida que se anunció para incentivar la inversión en la próxima campaña de trigo.
Brasil se posiciona como líder mundial en soja Con una producción récord de 163 millones de toneladas en la próxima campaña, el país vecino representaría el 56 por ciento de la oferta global de la oleaginosa.
Inflación: en el mercado ya calculan que los precios subieron más que en abril Las proyecciones se ubican entre el 8,5% y el 9,1%, con la posibilidad de que trepe hasta 9,4% si la suba de los precios de la última semana replica lo que sucedió el mes pasado.
LOGÍSTICA
MERCADOS FINANCIEROS
PRÓXIMOS EVENTOS
TENDENCIA MATBA
CLIMA EN SUDAMÉRICA
Pronóstico a 6 días
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.