COMENTARIOS DE MERCADO
Soja
- La soja se negocia con tendencia alcista en sus posiciones mas cercanas.
- La agencia estatal de cultivos en Brasil Emater estima perdidas de soja en el estado de Rio Grande Du Sul por 2,7Mt.
- En Argentina se aceleró la venta de soja en las últimas semanas informadas por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde las ventas a precio llegaron al 20,2% (vs el promedio de 27%)
Maíz
- Los contratos de maíz operan con tendencia a la baja.
- La condición del cultivo informada por el USDA fue de 75% como buena/excelente, muy positivo a comparación del 64% del año anterior.
- Se espera que en México haya temperaturas muy altas y sequias, lo que podría dañar el cultivo e incentivar la demanda de maíz estadounidense sosteniendo los precios.
Trigo
- Los contratos continúan con presión a la baja.
- La producción de trigo ruso parece haberse estabilizado entre las 82/85 Mt. y pierde fuerza como fundamento alcista
- Se informaron licitaciones internacionales de 810.000tt. por parte de Argelia y 470.000 por parte de Egipto.
DOLAR COMPRADOR BANCO NACION $894 / INDICE DOLAR EXPORTACION $977,41
PRINCIPALES NOTICIAS
Presión tributaria a la soja: “El Estado se queda con el 52 % de los ingresos sin riesgo ni inversiones” – El productor, ex ruralista y ex funcionario Néstor Roulet calcula que, en la campaña que está finalizando, el Estado recaudará más de U$S 14.000 millones de la soja. Significa, en promedio, un 5,5% del valor de la tierra.
Arranca Agroactiva 2024, con todas las fichas a la reactivación del agro –La muestra de Armstrong empieza hoy y se extenderá hasta el sábado. Hoy la provincia de Santa Fe presentará créditos para el sector. Mañana será el acto oficial de inauguración y el presidente recorrerá el predio.
Desastre climático: Salió el informe de las pérdidas productivas registradas en Rio Grande do Sul y los números son alarmantes – La superficie de soja afectada por el evento fue estimada en 1.490.505 hectáreas y las pérdidas de producción ascienden a 2,714 millones de toneladas.
El valor en Córdoba subió en quintales de soja, pero bajó medido en dólares – El costo del alquiler de la tierra con fines agrícolas medido en quintales de soja crecerá esta campaña, según el el primer relevamiento de arrendamientos para la campaña 2024/25 realizado por la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA).
En mayo la recaudación por retenciones fue la más alta desde diciembre de 2022 – Según el exsubsecretario de Mercados Agropecuarios, Javier Preciado Patiño, en dólares trepó al equivalente de US$847 millones.
LOGÍSTICA
CAPACIDAD DE PAGO
DJVE APROBADAS
MERCADOS FINANCIEROS
TENDENCIA MATBA
CLIMA EN SUDAMÉRICA
Pronóstico a 6 días
LLUVIAS ACUMULADAS
CLIMA EN ESTADOS UNIDOS
Lluvias de ayer en EEUU
Humedad sub superfcial
Lluvias esperada a 5 días
Lluvias de 6/10 días
Temperatura de 6/10 días
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.