COMENTARIOS DE MERCADO
Soja +4,9 U$S/tt (+1,17%)
- La soja recupera cerca del 1% de su valor luego de las pérdidas de los últimos días.
- Las compras técnicas ayudaron al mercado a rebotar a niveles de la semana anterior quedando el precio prácticamente sin variaciones.
- La tendencia alcista es débil no sólo por la abundante oferta de la oleaginosa en Sudamérica, sino que también por la incierta demanda china.
- El Ministerio de Agricultura de China dijo el viernes que había ajustado el objetivo nacional para la retención normal de cerdas reproductoras a 39 millones desde 41 millones
- La Bolsa de Cereales de Buenos Aires mantuvo sus previsiones para la cosecha de soja en Argentina en un total de 52,5 mill. tt. con el 82 % del cultivo en condiciones Normal/Excelente.
Maíz +0,3 U$S/tt (+0,18%)
- El maíz opera con leve tendencia al alza recuperando casi un 3,7% de su valor en esta semana.
- En un intento por reducir la histórica posición vendida, los fondos impulsan los precios del grano.
- La cosecha record de Estados Unidos, siguen pesando sobre las cotizaciones.
- Los futuros de barriles de crudo recuperan casi un 1% de su valor tras la posibilidad de que la OPEP decida continuar con los recortes del suministro más allá del primer trimestre de este año.
Trigo -0,7 U$S/tt (-0,35%)
- El trigo se negocia son ligeras perdidas en el nocturno de chicago tras haber cerrado a la suba en la jornada anterior por compras técnicas.
- Persiste la presión de los abundantes suministros que fluyen desde el mar negro.
DOLAR COMPRADOR BANCO NACION $839,2
PRINCIPALES NOTICIAS
La producción de bioetanol de maíz fue récord en 2023 – Según la Bolsa de Comercio de Rosario creció más de un 10% el año pasado.
Los nuevos futuros de Soja Rosario con “dólar exportador” empezaron a negociarse con una “cobertura cambiaria “ implícita – En el primer día de negociación de los nuevos futuros agrícolas con tipo de cambio “dólar exportador” se operaron 700 toneladas de Soja Rosario con valores que contienen de manera implícita la cobertura cambiaria.
Alerta en el maíz: se multiplican los reportes de oruga de la espiga resistente a híbridos Bt Vip – La Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) encendió una importante alerta este jueves, relacionada a la preocupación que existe por los insectos plaga que se están volviendo resistentes a las tecnologías incluidas en las semillas con el fin de eliminarlos.
Febrero cierra con lluvias cruciales, pero los desafíos persisten en el campo – Con un promedio de lluvias de 147 mm, febrero llevó alivio a los cultivos afectados por la ola de calor. No alcanzó para reponer los potenciales de rinde de inicios de campaña. La próxima campaña de trigo presenta un difícil panorama con márgenes muy estrechos, ya que los rindes de indiferencia están entre 42 y 52 qq/ha en campo propio y bajo alquiler, respectivamente.
DJVE APROBADAS
CAPACIDADES TEÓRICAS
LOGÍSTICA
MERCADOS FINANCIEROS
TENDENCIA MATBA
CLIMA EN SUDAMÉRICA
Pronóstico a 6 días
PRECIPITACIONES ACUMULADAS
AGUA UTIL EN PERFIL ARGENTINA
HUMEDAD DEL SUELO BRASIL
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.