COMENTARIOS DE MERCADO
Soja
- Los contratos de soja que se comercializan en CBOT cotizan con pérdidas tras tres semanas de aumentos en los precios.
- En la semana que finalizó el 12 de marzo los fondos redujeron un 2% su posición neta vendida.
Maíz
- El maíz se negocia con una ligera tendencia alcista
- Estados Unidos informó la venta de 125.000tt de maíz a destinos desconocidos.
- El Ministerio de Agricultura ucraniano informó que es probable que la superficie de siembra de maíz disminuya en 2024 un 4,5%, pasando de un total de 4.043 MHa. a 3.863 MHa.
- Los especuladores recortaron hasta un 2% su posición corta neta en los futuros de maíz CBOT en la semana que va hasta el 12 de marzo.
Trigo
- El trigo repunta en el segmento nocturno de Chicago
- Los ataques aéreos rusos este domingo dañaron empresas agrícolas y destruyeron varios edificios industriales en el puerto de Odesa, en el Mar Negro, según informaron las fuerzas ucranianas.
- La sequía se extiende en la provincia de Alberta, en el oeste de Canadá, los agricultores y las compañías petroleras están planeando restricciones de agua que amenazan la producción de trigo en ese país.
DOLAR COMPRADOR BANCO NACION $847,5
PRINCIPALES NOTICIAS
Aumentó en más del 40% el costo logístico para el campo – El reciente aumento de los fletes agrícolas lleva a que entre marzo de 2023 y marzo de este año las tarifas hayan aumentado 302%, según Márgenes Agropecuarios.
En 2024 ingresarán al Gran Rosario más del doble de camiones que el año anterior – De la mano de una fuerte recuperación productiva en la Región Centro del país, el Gran Rosario recibiría más de 2.100.000 camiones en el año, frente al apenas algo más del millón recibidos en 2023.
Lluvias arrasadoras. Se viven momentos de desesperación en los campos inundados en el sur de Santa Fe –En Villa Constitución hay establecimientos rurales cercanos a arroyos que, tras las precipitaciones de la semana pasada, están recibiendo un gran caudal de agua de otras regiones.
Maquinaria agrícola: la competencia es por la innovación –Cada empresa resalta sus puntos destacables. Lo fundamental es sortear los problemas de transitabilidad, mejorar anchos de labor, potenciar la electrónica y la inteligencia artificial.
CAPACIDADES TEÓRICAS
LOGÍSTICA
MERCADOS FINANCIEROS
TENDENCIA MATBA
CLIMA EN SUDAMÉRICA
Pronóstico a 6 días
LLUVIAS ACUMULADAS SUDAMERICA
AGUA UTIL EN PERFIL
HUMEDAD DEL SUELO EN BRASIL
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.