COMENTARIOS DE MERCADO
Soja
- Los futuros de soja se operan nuevamente al alza en Chicago.
- La demanda de soja norteamericana reflejada en ventas a la exportación con más de 250.000 tt. informadas durante el día de ayer por el USDA, sumado a la incertidumbre en la previa de las elecciones norteamericanas, dan sostén a los precios.
- La entidad Rabobank proyectó que Brasil aumentará 1,5% la superficie de soja para la nueva cosecha en Brasil, hasta las 47 M Has, unas 300.000 hectáreas menos que lo proyectado por Conab.
- En China se están evaluando aprobar la próxima semana una nueva emisión de deuda, en línea con el proyecto de reactivar la economía, y se espera que el paquete sea aún mayor de ganar Trump.
Maíz
- Los futuros del cereal se negocian con leves pérdidas en Chicago.
- La demanda del cereal norteamericano no es suficiente para funcionar de sostén a los precios, y el cereal se cotiza con pérdidas por segunda ronda consecutiva.
Trigo
- Los futuros de trigo operan en terreno negativo.
- Tras dos días con ganancias, los futuros del cereal se operan nuevamente en Chicago.
- Después del dato de comienzo de semana con una mala condición de los cultivos de trigo de invierno, se espera la actualización hoy del informe semanal de cultivos en condición de sequía en los Estados Unidos.
DOLAR BANCO NACIÓN COMPRADOR $987 / INDICE DOLAR EXPORTACIÓN $1020,49
PRINCIPALES NOTICIAS
“Respuesta contundente”: en un inédito fallo, una jueza ordenó reparar un tramo casi intransitable de una ruta nacional | Lo ordenó la jueza Federal subrogante de Reconquista, Zunilda Niremperger, para un tramo de la ruta nacional 11, en el norte de Santa Fe, entre los kilómetros 724 y 752
Se cosechó el primer lote de trigo de la campaña: quién es el productor y cuánto rindió | “El mismo ha sido analizado y constatamos que cumple con los requisitos necesarios”, destaca la organización
Una empresa argentina del agro se sigue expandiendo por el mundo: abrió la novena subsidiria en el segundo mercado más importante de biosoluciones | La compañía Rizobacter, con sede en la localidad bonaerense de Pergamino, llegó a México. En esta primera etapa las tecnologías estarán dirigidas a cultivos especiales y luego llegarán a los cultivos extensivos.
En Europa, productores y sindicatos de la alimentación se mantienen en contra del acuerdo con el Mercosur | “Es un hecho extremadamente preocupante para la comunidad agrícola europea”, plantearon un grupo de entidades del agro y sindicatos. Buscan presionar en la previa al G20 en Rio de Janeiro.
MERCADOS FINANCIEROS
MATBA
CLIMA EN SUDAMÉRICA


7 DÍAS ACUMULADOS


ACUMULADO A 14 DÍAS


NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.







