COMENTARIOS DE MERCADO
Soja
- Los contratos de soja operan con ligeras ganancias tras caer casi un 2% de su valor en la ronda anterior.
- Buenos datos de crushing de soja para EE. UU. Según NOPA el dato para mayo fue de 4,9 Mt vs 4,6 Mt de abril y 4,8Mt año anterior.
- El USDA redujo la calificación buena a excelente de la cosecha de soja estadounidense al 70% del cultivo desde el 72% de la semana anterior.
Maíz
- El maíz se recupera levemente en esta jornada.
- El USDA califico al 72% de la cosecha de maíz para esta campaña en condiciones buenas a excelentes, por debajo de la semana anterior donde calificaba el 74% de las mismas.
- Hay pronósticos de lluvias sobre el cinturón maicero de Estados Unidos que traerían alivio a las altas temperaturas que se esperan para esa zona.
- Los agricultores estadounidenses prefieren quedarse con el grano como reserva de valor ante la caída de los precios.
- Los principales grupos de la industria petrolera y del maíz de Estados Unidos dijeron que demandarían al gobierno de Biden por su plan para reducir las emisiones de los vehículos pesados, argumentando que las regulaciones causarán daños económicos.
Trigo
- El precio del trigo continúa retrocediendo este martes.
- El USDA informó que la cosecha de trigo de invierno avanza al 27% del área apta, por encima del 12% de la semana anterior y del 14% del promedio.
- Sobre el mercado pesa las lluvias sobre el Mar Negro que trajo alivio a las preocupaciones y la estimación de rendimientos mejores de lo esperado para la cosecha de trigo rusa.
DOLAR COMPRADOR BANCO NACION $900,05 / INDICE DOLAR EXPORTACION $973,09.
PRINCIPALES NOTICIAS
La lluvia regresa a la región centro: qué zonas recibirán agua. Hay inestabilidad en gran parte de la zona agrícola; comienza a sentirse la mezcla de masas de aire y el efecto sobre las temperaturas.
Oficializan las designaciones de cuatro funcionarios en temas relevantes para el agro. El Gobierno designó los cargos relevantes a través del Boletín Oficial.
Cambio climático: el crucial desafío de las nuevas tecnologías para ser relevantes. Las agtechs deben contribuir a enfrentar la problemática actual del mundo.
LOGÍSTICA
DJVE APROBADAS
CAPACIDAD DE PAGO
MERCADOS FINANCIEROS
TENDENCIA MATBA
CLIMA EN SUDAMÉRICA
Pronóstico a 6 días
CLIMA EN ESTADOS UNIDOS
Lluvias de ayer en EEUU
Humedad sub superfcial
Lluvias esperada a 5 días
Lluvias de 6/10 días
Temperatura de 6/10 días
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.