MERCADO INTERNACIONAL
Soja
- Los futuros de soja no pudieron mantener las ganancias del comienzo de ronda y cierran la mitad de semana con pérdidas en Chicago.
- Distintos modelos de pronósticos meteorológico muestran lluvias de 1 a 5 días en Brasil, lo que traería un alivio a los cultivos.
- El Oilworld vuelve a reducir su estimación de producción de Brasil en 1 mill. tt., para proyectar unas 151 mill. tt., y prevé la posibilidad de que la misma continúe cayendo.
Maíz
- Se negocian con pérdidas en Chicago luego de un comienzo de jornada con algunas ganancias.
- Los farmers estadounidenses no encuentran razones para vender el maíz a tan bajos precios y la demanda interna no muestra una necesidad real como para elevar los mismos.
- La producción de etanol no presentó grandes cambios en la última semana, mientras los stocks continúan aumentando y alcanzan máximos de 18 semanas.
- Se incrementa la estimación de producción de maíz en Ucrania de 26 a 27 mill. tt.
Trigo
- El trigo se lleva las mayores pérdidas en la jornada del día de hoy en Chicago.
- Los bajos precios FOB del trigo ruso continúan presionando en el mercado internacional, mientras la consultora Sovecon eleva las estimaciones de producción de trigo ruso para 2024 de 89,8 mill. tt. a 91,3 mill. tt.
- Los envíos por el canal marítimo a través del Mar Negro se aceleraron en las últimas semanas, y los operadores esperan que aumenten aún más a comienzo del año próximo.
- La consultara Argus Media estima que en Francia la superficie de trigo caerá a su nivel más bajo del siglo para el 2024 debido a las fuertes lluvias.
MERCADO LOCAL
Dólar
El dólar cerró en la jornada de hoy a $ 800,7 subiendo un 55 centavos con respecto al día de ayer.
Soja
La apertura generalizada fue de $ 255.000, con una oferta posicionada a partir de $ 265.000. Se terminó convalidando un precio medio de $ 262.000, con un solo participante acompañando este precio, y con el resto firme en $ 260.000 como máximo.
En cuanto a la nueva cosecha, se podían cerrar negocios en US$ 302, convalidados desde el lado de la exportación, con las fábricas imposibilitadas de acompañar estos valores.
Maíz
En el mercado local, el maíz disponible se estuvo negociando en torno a los $150.000 para los puertos de Up River, mismo valor que en las últimas ruedas, sin operaciones en los puertos del sur. Las fijaciones se ubicaron en este mismo valor.
Entre las posiciones de la nueva cosecha, lo más destacado fue una condición de maíz con entrega en Julio a U$S175, por volumen limitado para satisfacer una demanda puntual.
Trigo
El disponible de trigo se estuvo negociando en torno a los $177.000 con descarga inmediata, y en 180.000 negocios con pago y entrega enero. Así mismo, se comercializó trigo con PH mayor a 78 a $185.000, con pago inmediato y entrega enero.
La molinería del norte de Buenos Aires estuvo operando en 180.000 / 190.000. Como consecuencia de la demora ocasionada por las lluvias del fin de semana, se sumaron operaciones puntuales en el sur de Córdoba en torno a los $185.000.