COMENTARIOS DE MERCADO
Soja
• Los futuros de soja se recomponen de la baja del viernes, y comienzan la semana cotizando con ganancias.
• Las preocupaciones por las próximas semanas más secas en Argentina continúan dando sostén al complejo oleaginosa, aunque el buen pronóstico para la producción en Brasil continúa siendo una limitante.
• La harina de soja vuelve a negociarse al alza, recuperándose de las pérdidas del viernes, en un contexto de fondos especulativos manteniendo posiciones vendidas récord.
• Se espera una jornada de poco volumen en los mercados internacionales en la previa de las festividades de fin de año
Maíz
• Los futuros de maíz comienzan la jornada con ganancias, alcanzando máximos de seis meses.
• El maíz cerró el viernes pasado su sexta semana al alza, con la fuerte demanda norteamericana y expectativas de stocks más ajustados en los Estados Unidos dando impulso a los precios.
• El viernes pasado el USDA informó nuevamente ventas a la exportación de los Estados Unidos por encima de las estimaciones previas de los analistas.
Trigo
• Los futuros del trigo vuelven a negociarse al alza por tercera ronda consecutiva, tras acumular ganancias la semana pasada.
• La semana pasada dos consultoras del Mar Negro estimaron las proyecciones de exportación para la campaña 2025/26 de Rusia. SovEcon con 36,4 Mt espera un 17% menos que la 2024/25, mientras que IKAR con 41 Mt da una caída de un 6%.
• La agencia meteorológica estatal de Rusia dijo el sábado que las condiciones para los cultivos de trigo de invierno en Rusia continuarán empeorando en las regiones del área central y el Volga, debido a un clima más cálido y húmedo que hará que los brotes sigan creciendo durante el invierno.
DOLAR BANCO NACIÓN COMPRADOR $1028,5 / INDICE DOLAR EXPORTACIÓN $1058,91
PRINCIPALES NOTICIAS
Las zonas en donde creció la población de chicharrita cuando queda alrededor de un mes para que finalice la ventana de siembra del maíz tardío. Para que el panorama siga siendo auspicioso, el informe recomienda mantener un monitoreo constante.
Tras un comienzo de año difícil, la maquinaria agrícola cierra el 2024 con balance positivo. Según un informe del Ieral, hay un mayor dinamismo en la operatoria comercial de las fábricas, que llevan en su haber dos trimestres de fuerte crecimiento. Las sembradoras, cerca de los números récord de comercialización.
Primavera 2024: Lluvias que cambiaron el juego para el agro en la Región Núcleo. Una temporada marcada por una notable recuperación hídrica trajo alivio tras un invierno crítico, aunque también dejó desafíos por resolver. Los contrastes climáticos y sus consecuencias son clave para entender las perspectivas actuales del sector.
Javier Milei, el principio del fin de las retenciones y el “momentum”. El Gobierno ahora sí analiza medidas sobre el tema. Primero las eliminaría para las economías regionales y las carnes.
MERCADOS FINANCIEROS
MATBA
PRONÓSTICO 1 A 7 DÍAS


ACUMULADO 7 DÍAS


PRONÓSTICO 8 - 14 DÍAS


NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.







