MERCADO DE INSUMOS
Durante el mes de julio, los precios de los fertilizantes no presentaron grandes variaciones en comparación con el mes anterior.
Las compras en julio se concentraron en la urea para la refertilización del trigo, ya que se espera que las lluvias activen la demanda por parte de los productores. Las cuestiones a monitorear, y que mantienen al mercado en pausa, además del impuesto PAIS que se reduciría en septiembre, son la chicharrita, la intensidad del fenómeno La Niña y las reservas hídricas. Estos factores influyen en la decisión de área de siembra de maíz y, por lo tanto, el grueso de la demanda de fertilizantes en Argentina.
En cuanto a los precios de los granos a cosecha, en julio se registraron pérdidas en las cotizaciones de entre el 4% y el 6%. Estas bajas redujeron el poder adquisitivo de los granos frente a sus insumos.
En términos generales, el mercado está muy tranquilo para esta época del año. En el lado de la oferta, hay una gran necesidad de ventas con márgenes poco atractivos. Esta necesidad mantiene los precios bajos localmente a pesar de las subas registradas en el mercado externo en el último mes. Por el lado de la demanda, hasta el momento se sigue comprando mercadería sólo cuando surge la necesidad.














