Soja
El mercado estaba atento principalmente a los datos de producción para Sudamérica, teniendo en cuenta las complicaciones climáticas que viene enfrentando Brasil. En este sentido USDA recortó la estimación de producción en 2 mill. tt. para dejarla en 161 mill. tt. No obstante, a pesar de que el recorte convalido en cierto modo las expectativas de una caída en la producción de Brasil, el mercado esperaba un ajuste mayor.
Para Argentina no tuvimos cambios, con 48 mill. tt. proyectadas para la 2023/24. Los stocks finales globales se mantienen prácticamente inalterados, cayendo en el margen, cuando el mercado esperaba un ajuste ligeramente mayor.
Maíz
El stock/consumo en los Estados Unidos experimentó un ligero ajuste, con una estimación de existencias finales que disminuye aproximadamente 600.000 tt. debido a una leve mejora en las proyecciones de exportación para este país, reflejando el sólido ritmo de ventas que ha estado mostrando.
A nivel mundial, la producción aumentaría en 2 mill. tt. debido a revisiones al alza en las estimaciones de producción de Rusia, Ucrania y la Unión Europea, parcialmente compensadas por reducciones en México y Canadá.
En Sudamérica, las cifras de producción permanecen sin cambios, con expectativas de que Brasil alcance los 129 mill. tt., en línea con la estimación de noviembre, a pesar de las expectativas del mercado de un recorte promedio de 2 millones de toneladas. En Argentina, por otro lado, la estimación de Argentina se mantiene en 55 millones de toneladas.
Por último, las existencias aumentan ligeramente debido al aumento en la producción, contrariamente a las expectativas del mercado de una reducción del 1%.
Trigo
A nivel mundial, la producción experimenta un leve aumento debido a un incremento en las cosechas en Australia y Canadá -1 mill y 950.000 tt. respectivamente-. A su vez, un recorte de un mil. tt. en la producción de Brasil -que lo deja con una producción de 8,4 mill. tt.- sopesa las subas .
En la hoja de balance estadounidense se observa un aumento en la estimación de exportaciones de 700.000 tt., impulsado por la activa demanda que China ha mantenido en las últimas semanas.
Los inventarios finales a nivel mundial para el periodo 2023/24 disminuyen en medio millón de toneladas, siendo la mayor producción compensada por un aumento en el consumo a nivel mundial.