COMENTARIOS DE MERCADO
Soja
- Los contratos de soja se negocian con ganancias.
- El informe WASDE no trajo cambios significativos con respecto al informe del mes anterior, cuando el mercado esperaba un valor ligeramente mayor, lo que tracciona los precios a la suba.
- Las preocupaciones por el suministro de petróleo desde Libia y la interrupción por el huracán en el Golfo de México pone expectante al mercado.
- Según EarthDaily Agro los perfiles del suelo en los estados brasileños de Mato Grosso y Paraná son los mas bajos en 30 años, aunque proyectan que las condiciones mejoren para fin de mes.
Maíz
- El maíz se negocia al alza en CBOT.
- El mercado esperaba una menor producción estadounidense, pero el USDA incrementó la misma en un millón de toneladas, hasta las 385,7 Mt. lo que llevó a presión durante gran parte de la ronda de ayer, para cerrar con subas.
- Las tensiones en el Mar Negro, después de un nuevo ataque a un barco ucraniano, dan sostén a los cereales.
Trigo
- El trigo sube en esta jornada tras un aumento de tensión en el Mar Negro.
- Ucrania acusó a Rusia de atacar un buque civil de granos que se dirigía a Egipto, y destinos actores de la comunidad internacional repudiaron el hecho durante el día de ayer.
- En un contexto de precios internacionales bajos, con preocupaciones sobre la producción de la nueva campaña en diferentes países, la preocupación por una reactivación del conflicto impulsa las subas del cereal.
DOLAR BANCO NACION $957,5
PRINCIPALES NOTICIAS
Las compras anticipadas de maíz y de soja están en el nivel más bajo de los últimos 9 años (lavoz.com.ar) – El contexto incierto influye para el menor nivel de comercialización anticipada.
PREOCUPANTE INFORME: HAY DOS MILLONES DE HECTAREAS CON TRIGO DE REGULARES A MALAS Y SE VIENEN 30 DIAS DECISIVOS. – El Agro Correntino – Es por la falta de buenas lluvias en varias regiones agrícolas; según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el 30% de la superficie sembrada con el cereal enfrenta el problema.
Proyectan una suba “histórica” en la siembra de soja: Sería la más grande en siete años – Limite Informativo – Según la Bolsa de Comercio de Rosario, la primera intención de siembra de la oleaginosa marca un horizonte de 17,7 millones de hectáreas, 1,3 millones más que el año pasado.
Inquietante previsión para el verano en una región productiva – LA NACION – La falta de lluvias agravó un panorama que ya venía complicado en campos ganaderos de zonas de islas en Rosario y Victoria
“Cultivar carbono”, una apuesta para mejorar la salud de los suelos y proteger al campo del cambio climático (clarin.com) – Es una estrategia que avanza en la Argentina y la región, con prácticas de agricultura regenerativa.
MERCADOS FINANCIEROS
TENDENCIA MATBA
CLIMA EN SUDAMÉRICA
Pronóstico a 6 días


CLIMA EN ESTADOS UNIDOS
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.










