Soja
Con un mercado centrado en la campaña sudamericana, el informe no trajo grandes cambios, en línea con lo que esperaban los analistas. Mientras que en Brasil no hubo cambios, y continúan estimando 169 Mt, en Argentina se dio una leve suba.
Respecto a la producción argentina ahora estiman 52 Mt, un millón más que en el informe previo, y unas 600.000 tt. por encima de lo que esperaban previamente los analistas. La suba aquí se debe al aumento en el área. Con un 2% más de hectáreas que lo esperado en noviembre, ahora proyectan 17,3 M Has. A su vez, suman 1 Mt a la molienda de soja, y esperan un crushing de 41 Mt.
En cuanto a los Estados Unidos, si bien no realizaron cambios en materia productiva, destaca un nuevo ajuste que hicieron en los precios promedio del Farmer, que pasó de 10,8 cent/Bush (397 USD) a 10,2 cent x Bush (375 USD).
A nivel mundial, sin grandes variaciones, el stock/consumo continúa siendo al 32,7%.
Maíz
El USDA elevo el consumo interno de maíz destinado a etanol, aumento esperado luego de los datos informados mensuales por la Administracion de información de Energía de Noviembre. Adicionalmente, eleva exportaciones por encima de lo esperado por el mercado, lo que nos ubica frente a un stock final algo más ajustados de lo esperado en 44,2 Mt (-5,1 Mt entre informes).
La magnitud del ajuste en los stocks finales norteamericanos frente a un mercado esperando un recorte promedio de 810.000 Tn, se reflejó en ganancias en los futuros de cereal en Chicago que pasaron de 0,1% a 0,9% para la posición más próxima.
El precio promedio de la temporada del maíz recibido por los productores se mantiene sin cambios en 161,4 USD/Tn.
La hoja de balance mundial recorta producción hasta 1217,89 Mt (-1,5 Mt), y con stocks finales mundiales que caen a 296,4 Mt (-7,7 Mt).
Los descensos productivos para la UE, México e Indonesia son parcialmente compensados por un aumento en Ucrania.
Sin modificaciones para Sudamérica, con Argentina en 51 Mt y Brasil en 127 Mt.
Trigo
En trigo no hubo cambios significativos, la relación stock-consumo se mantiene en 32,1%, por debajo del 33,5% del año anterior. Se podría mencionar que las exportaciones de Rusia se redujeron de 48 a 47 Mt, lo que incrementó los stocks finales de la campaña. En la Unión Europea también recortaron un millón de toneladas la producción (122,6 a 121,3 Mt). Para Sudamérica, recortaron la producción del Brasil en 400.000 toneladas, manteniendo la producción de Argentina en 17,5 Mt.





