COMENTARIOS DE MERCADO
Soja -0,2 U$S/tt (-0,04%)
- Se comercializa leves perdidas en el nocturno de Chicago.
- La soja se encamina a su mayor perdida interanual desde el 2015, con una baja de un 14%.
- Los precios del petróleo también se dirigen a una baja interanual, de aproximadamente un 10% después de acomodarse a la baja tras las preocupaciones geopolíticas y medidas para frenar la inflación
Maíz -0,4 U$S/tt (-0,21%)
- Se negocia levemente a la baja en Chicago.
- Presionado por los mayores suministros y cierta normalización en el conflicto del Mar Negro que elevó los precios de los cereales los últimos años, el maíz se dirige a una pérdida interanual de un 30%.
- La caída del precio del cereal implica la mayor baja interanual en la última década.
Trigo +0,6 U$S/tt (+0,27%)
- La caída del precio del cereal implica la mayor baja interanual un año.
- Los futuros de trigo se comercializan con leves ganancias en Chicago.
- La tensión en la guerra ruso-ucraniana que se “reactivo” este martes con un ataque ucraniano a un buque ruso, dio cierto sostén a los precios del trigo esta semana.
- A pesar de la tensiones de la última semana, en términos generales, la preocupación por la guerra disminuyó, y los precios del trigo se dirigen a una caída interanual de un 20%.
DÓLAR COMPRADOR BANCO NACIÓN $804,95
PRINCIPALES NOTICIAS
El año termina con un 20 % menos de lluvias que el promedio a pesar del impacto de El Niño La zona núcleo recibió un total de precipitaciones de 700 a 900 milímetros; 2023 termina reservas adecuadas en el 50 % del territorio.
De 1995 a 2023: cómo varió el precio de los campos y por qué es un gran momento para invertir en tierras Los factores que hacen que la inversión en tierras en Argentina una elección prometedora y rentable.
Increíble pero real: En tiempos de Milei el Banco Central volvió a estirar la regulación que castiga con tasas más caras a los productores que guarden un poco de soja El Banco Central emitió una nueva comunicación, al A 7931, que en vez de derogar esa medida estira su vigencia por otros seis meses, hasta el 30 de junio de 2024.
Biocombustibles: el Gobierno apunta a cambios profundos y abre puertas para las petroleras y la importación Las modificaciones que impulsa con la ley ómnibus contemplan también que los exportadores puedan abastecer al mercado interno.
DJVE Aprobadas el 28/12/2023
LOGÍSTICA
MERCADOS FINANCIEROS
TENDENCIA MATBA
CLIMA EN SUDAMÉRICA
Pronóstico a 6 días
CLIMA EN BRASIL
PRECIPITACIONES ACUMULADAS 1/7
HUMEDAD DEL SUELO
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.