COMENTARIOS DE MERCADO
Soja
- Los futuros de la soja en Chicago suben impulsados por las perspectivas de demanda interna en EE.UU. producto de las conversaciones sobre política de biocombustibles. La administración del presidente de Estados Unidos ha pedido a los productores de petróleo y biocombustibles que lleguen a un acuerdo sobre la próxima fase de la política de biocombustibles de la nación, informó Reuters la semana pasada.
- La abundante cosecha de Brasil y las preocupaciones arancelarias de Estados Unidos limitan las ganancias.
- En Brasil, la consultora de agronegocios Agroconsult pronostica 172,1 Mt con una fuerte demanda de exportación de China.
- Se espera el USDA informe, en su informe anual de “perspectivas de siembra” a darse a conocer pasado el mediodía, mayor siembra en Estados Unidos la próxima campaña.
Maíz
- Los futuros de maíz operan en terreno mixto en este comienzo de semana en Chicago, si bien el mercado podría volver a la baja en el transcurso del día de cara a los datos del USDA sobre la intensión de siembra para la próxima campaña de EE.UU.
- Según informó el pasado viernes, para la semana finalizada el 25/3, los fondos que especulan con materias primas fueron vendedores de contratos de soja, maíz y trigo. En maíz, estos actores vendieron contratos por 5° semana consecutiva, moviéndose hacia una posición neta vendida a medida que se avecinan los aranceles comerciales y las plantaciones masivas de maíz en Estados Unidos.
Trigo
- Continúa pensando sobre los futuros de trigo el clima favorable en los cinturones de trigo de Estados Unidos y Rusia y las expectativas de exportaciones más suaves de Rusia.
- Las próximas dos semanas se esperan lluvias por encima de lo normal sobre las zonas productoras de trigo norteamericano, lo que continuaría aportando al alivio hídrico del cultivo y sumando presión bajista sobre los precios.
- El posible acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia, que ha venido pesando sobre los precios del trigo, podría comenzar a cambiar de tenor luego de que el presidente norteamericano advirtiera a Rusia con aranceles a sus compradores de petróleo ruso de no ver avances.
DOLAR BANCO NACIÓN COMPRADOR $1075,5 / INDICE DOLAR EXPORTACIÓN $1117
PRINCIPALES NOTICIAS
La molienda de trigo subió 8% en el primer bimestre – Se procesaron 984.638 toneladas para producir 736.477 toneladas de harina. Se trata de la mayor cifra de industrialización desde 2020.
Gracias al destacado aporte del aceite el complejo sojero argentino generó más de 16.000 millones de dólares en el ciclo 2023/24 | Bichos de Campo – Se terminó la campaña comercial de soja argentina 2023/24 y, gracias al aporte realizado por los embarques de aceite, el complejo sojero logró generar divisas por más de 16.000 millones de dólares.
Colza: una apuesta productiva para el invierno – Infobae – Esta planta oleaginosa gana protagonismo como alternativa para diversificar los cultivos invernales y mejorar la estabilidad del sistema agrícola. Especialistas brindan claves para su manejo eficiente.
Entre Ríos se apronta a cosechar 2.600 kilos de soja por hectárea – Actualidad | Campo en acción – Pablo Fontanini dejó a Campo en Acción una serie de definiciones que sirven entender la marcha de la actividad agrícola en la provincia.
Con las negociaciones sobre Ucrania estancadas, Trump advierte a Zelensky y critica a Putin para recuperar la iniciativa diplomática – Infobae – El presidente de Estados Unidos cuestionó al mandatario ucraniano por su resistencia a firmar un acuerdo sobre tierras raras y reprochó al líder ruso por las condiciones que exige para firmar un cese del fuego por 30 días.
MERCADOS FINANCIEROS
MATBA
PRONÓSTICO 1 A 7 DÍAS


ACUMULADO 7 DÍAS


PRONÓSTICO 8 - 14 DÍAS


NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.







