COMENTARIOS DE MERCADO
Soja -5,1 U$S/tt (-0,92%)
- Comienza la rueda con bajas en Chicago.
- Las cotizaciones revierten las ganancias de la última sesión y cotizan con pérdidas, ante una toma de ganancias por parte de los fondos.
- Limitó las pérdidas la desmejora en la condición del cultivo en Estados Unidos, la cual se ubicó 1 pp. por debajo de las estimaciones y de la semana anterior.
- Por otro lado, se ven en los pronósticos estadounidenses, una mejora en las condiciones climáticas, esperando temperaturas y lluvias cerca de lo normal, acompañando las bajas.
Maíz -4,5 U$S/tt (-2,02%)
- Acompaña las bajas en el mercado estadounidense.
- Luego de subir en la rueda anterior, la toma de ganancias por parte de los fondos explica las bajas.
- El USDA mantuvo sin cambios la condición buena/excelente del cultivo en la última semana, mientras las lluvias de la primera quince de julio trajeron algo de alivio en los cultivos.
- Al igual que la soja, los pronósticos estadounidenses para los próximos días, mejoran relativamente a lo que veníamos viendo las semanas anteriores.
Trigo -4,1 U$S/tt (-1,45%)
- El trigo acompaña las pérdidas, luego de haber registrado las mayores subas en la última sesión ante los ataques rusos en Ucrania.
- En cuanto a los cultivos estadounidenses, ayer el USDA redujo un 2% la proporción de trigo de primavera en estado bueno/excelente, un dato inferior al año pasado y por debajo de las estimaciones.
DÓLAR COMPRADOR BANCO NACIÓN $270,6
PRINCIPALES NOTICIAS
El Gobierno oficializó el nuevo dólar para el maíz y extendió el límite para exportar: podrían ingresar US$ 3.300 millones Se publicó la Resolución 295/2023 que incorpora al cereal en el dólar agro a un tipo de cambio de $ 340. Además, el volumen de equilibrio pasó de 20 millones a 26 millones de toneladas.
Dólar maíz: la dura carta de los feedlots para Bahillo por la nueva medida para el agro El sector productivo criticó con dureza el dólar maíz de $340.
¿Se repite la humedad? Día por día, el pronóstico de lluvias y temperaturas para el agro Hay expectativa por el quiebre este oeste en la disponibilidad de humedad; las zonas en donde se consolidan los excesos hídricos.
Massa en la Exposición Rural: modo campaña, operativo de seguridad y hasta hinchada propia El ministro de Economía, que participó de una jornada de precandidatos presidenciales, defendió sus últimas medidas y buscó congraciarse con el campo.
El BCRA pudo recomprar reservas pese a que el dólar agro remozado no tuvo impacto aún Se alzó con unos US$64 millones para su tenencia, debilitada en más de US$1300 millones en el mes por las ventas.
LOGÍSTICA
MERCADOS FINANCIEROS
PRÓXIMOS EVENTOS
TENDENCIA MATBA
CLIMA EN SUDAMÉRICA
Pronóstico a 6 días
CLIMA EN ESTADOS UNIDOS
Lluvias de ayer en EEUU
Humedad superficial
Humedad sub superfcial
Lluvias esperada a 5 días
Lluvias de 6/10 días
Temperatura de 6/10 días
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.