MERCADO INTERNACIONAL
Soja
- La oleaginosa cierra ligeramente al alza en Chicago.
- A pesar de los menores stocks finales que estimaba el mercado, el USDA no modificó el balance para la soja estadounidense, manteniendo la relación stock/consumo de marzo del 4,8%
- En Argentina, la producción estimada por el Departamento de Agricultura de EE.UU. se estableció en 27 mill. tt., un recorte superior al previsto por el mercado, aunque se mantiene por encima de las 25 mill. tt. proyectadas por entidades locales.
- El organismo continúa incrementando la cosecha de soja 22/23 esperada en Brasil, actualmente se establece en 154 mill. tt., superando las previsiones de los analistas.
Maíz
- El maíz finaliza a la baja luego del reporte del USDA sin grandes sorpresas.
- El Departamento de Agricultura estadounidense no modificó el balance de maíz norteamericano, manteniendo las relaciones de stock/consumo en 9,7%.
- En Sudamérica mantuvo la cosecha prevista para Brasil en 125 mill. tt., mientras que para Argentina redujo su estimación hasta las 37 mill. tt.
Trigo
- Cierra a la baja en Chicago.
- El USDA informó hoy en su publicación mensual stocks finales 2022/23 en Estados Unidos más altos de los esperados previamente.
- Por otro lado, los stocks finales mundiales proyectadas para 2022/23 se reducen en 2,1 mill. tt. a 265,1 mill. tt., siendo el nivel más bajo desde 2015/16.
- Jordania compró alrededor de 60.000 tt. de trigo de molienda dura que se obtendrá de orígenes opcionales en una licitación internacional que cerró el martes.
MERCADO LOCAL
Dólar
El dólar cerró en la jornada de hoy a $ 213,36 subiendo 37 centavos respecto del día de ayer.
Soja
- Mercado similar al día de ayer, con negocios concentrados sobre el sur.
- En Bahía y Necochea se operaron lotes puntuales en torno a los $105.000.
- Sobre Rosario las fábricas siguen sin participar en la comercialización de soja. Por mercado de recompras se alcanzaron los $106.000 por volumen limitado.
- La posición disponible de la oleaginosa operó entre los $105.000 – $107.000 en el mercado a término, rondando las 7.000 toneladas.
Maíz
- El line up del cereal se mantiene en torno a las 720.000 toneladas y los compradores no se muestran premiando la entrega inmediata.
- El mercado se armó cerca de los 240 dólares sobre Rosario, donde se observa poco volumen negociado, ya que la oferta se establece en los 250 dólares.
- Hacia adelante, la posición julio/agosto se ubica en los 220 dólares sobre los puertos de Rosario.
Trigo
- La exportación se mostro cerca de los 270 dólares, con algunas recompras que aparecieron en torno a los 280 dólares.
- En las posiciones diferidas podemos ver en torno a 290 dólares hacia julio, mientras que para la próxima campaña se negocian los 250 dólares para diciembre.
 
								 
								 
															 
								 
															 
								