COMENTARIOS DE MERCADO
Soja +4,9 U$S/tt (+1,04%)
- Se comercializa con ganancias en Chicago.
- La suba del petróleo impulsa los precios de la soja, siendo esta utilizable para la creación de biocombustible.
- El temor por una escalada en la guerra de Israel-Hamas luego de un ataque estadounidense a armamento iraní en Siria, lleva a una suba en los precios del petróleo.
- La demanda de la exportación de soja de los Estados Unidos también da sostén a los precios.
- En su informe semanal el USDA relevó ayer ventas semanales dentro del máximo del rango estimado por los analistas, a la vez que anunció ventas diarias a China por 110.000 tt.
Maíz +1,2 U$S/tt (+0,61%)
- Comienza la jornada con ganancias en Chicago.
- El maíz se ve impulsado por la suba de en los precios del petróleo, al ser el etanol otra opción de combustible hecha a base del cereal.
- La importante demanda externa informada ayer por el USDA en el informe semanal de ventas mostró números por encima de lo esperado, lo que contribuye a la suba del cereal.
Trigo -0,2 U$S/tt (-0,08%)
- Inicia la ronda con pérdidas en Chicago.
- Luego de las ganancias del día de ayer, el cereal se negocia levemente a la baja.
- El presidente de Ucrania, Zelenskiy, dijo este viernes que el corredor alternativo de exportación en el Mar Negro continuará funcionando, a pesar de las amenazas.
- Las exportaciones de Ucrania cayeron a 8,72 mill. tt. en lo que va de la campaña 2023/24, mientras que el año pasado hasta el 28 de octubre llevaban unas 12,34 mill. tt.
DÓLAR COMPRADOR BANCO NACIÓN $348,95
PRINCIPALES NOTICIAS
Zona núcleo: las lluvias frenaron la caída del trigo y activaron la siembra de soja, que este año recibirá hectáreas del maíz La soja también suma hectáreas que el año pasado quedaron afuera de los planes de siembra por la falta de humedad.
Sin gasoil el campo se frena: alerta por faltantes y denuncia por una particular maniobra en las provincias fronterizas El precio mayorista es un 12% mayor que el precio minorista; “Esto genera faltantes temporales y posibilidades de arbitrajes”, alerta la SRA.
Temen que falten insumos claves para el campo y en un puerto hay barcos que esperan un permiso En las cámaras del sector advirtieron que persisten las dificultades para la importación de agroquímicos y fertilizantes en un momento clave para la campaña; el problema se potenció luego que con las últimas lluvias creciera la demanda de los productores.
El precio de la carne dio otro salto tras las elecciones En los últimos días volvió a alcanzar el valor que tenía tras las PASO.
Por la crisis de reservas y el cepo, sigue en aumento la deuda externa privada Es impulsada por el creciente financiamiento que están obligadas a tomar para poder cursar sus operaciones de comercio exterior.
LOGÍSTICA
MERCADOS FINANCIEROS
PRÓXIMOS EVENTOS
TENDENCIA MATBA
CLIMA EN SUDAMÉRICA
CLIMA EN ESTADOS UNIDOS
Lluvias de ayer en EEUU
Humedad superficial
Humedad sub superfcial
Lluvias esperada a 5 días
Lluvias de 6/10 días
Temperatura de 6/10 días
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.