MERCADO INTERNACIONAL
Soja
- Las cotización cierran otra jornada a la baja, profundizando las pérdidas pos publicación de datos de cosecha récord para los EE.UU, ubicándose en mínimos de agosto de 2020.
- Farmer norteamericano suma presión bajista al vender granos para hacer lugar en las plantas de acopio para la recepción de los nuevos granos.
- Desde el lado de la demanda, las elevadas existencias en las trituradoras nacionales (63% mayores que agosto de 2023) frente a precios que continúan cayendo y márgenes industriales chinos negativos, no aportan expectativas a la recuperación de precios.
- El USDA informó la venta de 132.000 toneladas soja estadounidense 2024/25 a China, demanda que se mantiene aún muy atrasada respecto de los promedios. La nueva venta no modificó la tónica del mercado.
Maíz
- Los futuros de maíz ajustaron a la baja, descontando una muy buena cosecha norteamericana.
- Farmer norteamericano suma presión bajista al vender granos para hacer lugar en las plantas de acopio para la recepción de los nuevos granos.
- El USDA informo la venta de 137.000 toneladas de maíz a México, entrega 24/25, venta que no modificó la tónica bajista del mercado.
- Conab informó que la cosecha de maíz safrinha avanza al 94,7%, frente al 91,3% de la semana anterior y al 72,4% de igual momento de 2023.
Trigo
- El cereal vuelve a ajustar a la baja presionado por la fuerte competencia de suministros baratos provenientes desde la región del Mar Negro.
- Concluyó el plazo para la mayor licitación de trigo de la historia, lanzada por Egipto, en la cual buscaba hacerse de 3,8 Mt del cereal a entregar en los próximos meses, de las cuales solo pudo comprar solo 280.000 toneladas a precios superiores a los de mercado dado el horizonte temporal hasta la entrega. El cereal provendría de Ucrania, 180.000 tt, y Bulgaria, 100.000 tt.
- Conab relevó el avance de la cosecha de trigo brasileño sobre el 6,5% del área apta, versus el 4,9% de la semana anterior y el 3,6% a igual momento de 2023. Adicionalmente recorto su estimación de producción de 8,96 a 8,84 Mt.
MERCADO LOCAL
Dólar

Soja
- De forma similar a la negociación del día de ayer, la apertura de las fábricas estuvo en $270.000 para generalizarse los $280.000, esta vez, con un poco más de volumen.
- Los puertos del sur tuvieron una pérdida de valores en $5.000, valiendo $255.000 en Bahía Blanca y $250.000 en Quequén.
Maíz
- Por maíz con cupo, se estuvo pagando $160.000 en los puertos de Rosario, Lima, Necochea y Bahía Blanca. En Ramallo valió $155.000.
- Por negocios diferidos, se anotó Bahía Blanca contractual a $165.000 en octubre.




