COMENTARIOS DE MERCADO
Soja +1,7 U$S/tt (+0,36%)
- Comienza la jornada con ganancias en Chicago.
- El mercado ajusta posiciones frente al informe del USDA de oferta y demanda mundial, que se espera reduzca levemente la producción de soja en los Estados Unidos.
- La CONAB espera que los productores brasileros aumenten la superficie de soja en 44 mill. de hectáreas, un 2,5% respecto a la temporada pasada, con un pronóstico de producción récord de 162 mill. tt.
- Los precios del petróleo suben más de un 1% el jueves, tras las expectativas de que las tasas de interés de los Estados Unidos hayan tocado techo.
Maíz -0,1 U$S/tt (-0,05%)
- Opera con precios dispares en Chicago, en torno a la neutralidad.
- El mercado cierra posiciones a la espera del informe de oferta y demanda mundial mensual del USDA que se publicará hoy por la tarde.
- Se espera que el informe de una caída en los rendimientos y la producción estadounidense de maíz..
- La CONAB anuncia una caída de un 9,5% en la producción de maíz brasilero, debido a una menor superficie sembrada por la caída en los precios y menores rendimientos por el clima.
- La consultora Strategie Grains estimó un aumento en la producción de la Unión Europea de maíz de un millón de toneladas respecto a lo previsto el mes anterior, previendo así que alcance los 60,6 mill. tt.
Trigo +0,8 U$S/tt (+0,38%)
- Comienza la jornada con leves ganancias en Chicago.
- También el mercado se muestra a la espera de los datos relevados hoy al mediodía por el informe de oferta y demanda mundial del USDA.
- Los baratos precios del trigo ruso continúan siendo una presión para los precios en el mercado internacional.
- La Bolsa de Comercio de Rosario recortó la estimación de producción de trigo Argentina por la seca, pasando de 15 mill. tt. a 14,3 mill. tt.
- Para la Unión Europea, la consultora Strategie Grains elevó la estimación de producción de trigo blando de 2023 en 600.000 tt. durante el último mes, y proyecta que alcance las 125,6 mill. tt.
DÓLAR COMPRADOR BANCO NACIÓN $349,1
PRINCIPALES NOTICIAS
Cae un 5 % la producción de trigo y 400.000 hectáreas de maíz pasarán a soja por la falta de lluvia Se espera un escenario complejo que puede empeorar más; la soja se recupera en relación con el resto de los cultivos.
La tarifa de referencia del transporte de granos aumentó un 37 % Se trata del valor que rige a nivel nacional; el precio acordado tendrá un arranque de $ 2361,09.
Hay escasez de combustible para las economías regionales y temen por la falta de stock en la región centro cuando se acelere la siembra de granos El congelamiento de precios pactado por el Gobierno con las petroleras impacta en la disponibilidad de gasoil, dicen los productores; la situación se agrava en las zonas de frontera en el NOA y el NEA afectadas.
Llegaron algunas lluvias, pero su alcance fue limitado y persiste el desafío de la falta de agua La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) informó que se trata de un respiro para algunos cultivos, pero la falta de agua sigue siendo preocupante en la región núcleo.
Tensión cambiaria: amplían el alcance del dólar soja al sorgo, la cebada y el girasol El Gobierno apunta a impulsar las ventas y obtener divisas.
LOGÍSTICA
MERCADOS FINANCIEROS
PRÓXIMOS EVENTOS
TENDENCIA MATBA
CLIMA EN SUDAMÉRICA
CLIMA EN ESTADOS UNIDOS
Lluvias de ayer en EEUU
Humedad superficial
Humedad sub superfcial
Lluvias esperada a 5 días
Lluvias de 6/10 días
Temperatura de 6/10 días
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.