COMENTARIOS DE MERCADO
Soja
- Tras las pérdidas de los commodities post elecciones de Estados Unidos, los futuros de soja recuperan terreno.
- China importó 8,09 Mt de soja en octubre acercándose a un récord para este mes y sumando un total de 89,94Mt en lo que va del año.
- El mercado se mantiene expectante ante la reunión de la FED en el día de hoy, se espera un recorte de las tasas de 0,25 puntos.
Maíz
- El maíz se negocia con leves subas.
- El afluente de oferta tras la cosecha estadounidense les pone techo a los precios.
- El mercado se posiciona ante un nuevo informe de oferta y demanda mundial que publicará el USDA mañana.
- Corea del Sur licito 65.000tt de maíz.
Trigo
- El trigo opera con tendencia alcista.
- Ucrania estuvo abasteciendo demanda de Egipto a precios mas altos debido a las restricciones rusas.
- El ministro de agricultura de Ucrania dijo que se cumplirá con el plan de siembra de la nueva campaña pese a las graves condiciones de sequía.
- La oficina agrícola de Francia mantuvo sin cambios la estimación de exportación de trigo blando francés fuera de la Unión Europea para la campaña 2024/25, y redujo levemente las ventas internas, después de una campaña gravemente afectada por el clima.
DOLAR BANCO NACIÓN COMPRADOR $991,50 / INDICE DOLAR EXPORTACIÓN $1029,11
PRINCIPALES NOTICIAS
Se viene una nueva tanda de súper lluvias para asegurar un gran arranque de la campaña gruesa 2024/25. La Mesa de Enlace de la provincia de Buenos Aires mantuvo una reunión con autoridades del Ministerio de Desarrollo Agrario y de ARBA para tratar de tener una aproximación a cuál será el incremento posible en 2025 del impuesto Inmobiliario Rural.
Fertilizar cultivos en años Niña incrementa más del 70% la eficiencia del uso de agua. Así lo asegura un reciente estudio llevado a cabo por el INTA, el cual señala que al aplicar la combinación adecuada de nutrientes, el cultivo produce más kilos de grano por cada milímetro de agua, lo que se traduce en mayores ingresos y rentabilidad, incluso en campañas en las que las precipitaciones son escasas, como puede ser las 2024/25.
“Primer acercamiento”: el agro bonaerense busca evitar sorpresas con un impuesto de Kicillof para 2025. La Mesa de Enlace provincial se reunió con funcionarios de Desarrollo Agrario, Hacienda y ARBA, quienes prometieron el regreso de bonificaciones para el Inmobiliario Rural; los productores quieren limitar incrementos.
Tras los créditos en litros de leche y toneladas de soja, el Gobierno sumará financiamiento a valor maíz. Lo anticipó el subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal, Manuel Chiappe, durante Agro Management. Dijo además que están buscando “mercados sofisticados” para aumentar las exportaciones y defendió la trazabilidad individual electrónica bovina.
Estados Unidos: la fuerte ventaja que tienen los productores norteamericanos versus los argentinos. Sin retenciones y con un fuerte respaldo estatal, el farmer puede estar 100% enfocado en lo clave del negocio agrícola: producir más.
MERCADOS FINANCIEROS
MATBA
CLIMA EN SUDAMÉRICA


7 DÍAS ACUMULADOS


ACUMULADO A 14 DÍAS


NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.







