COMENTARIOS DE MERCADO
Soja -1,8 U$S/tt (-0,33%)
- La soja opera con bajas en Chicago ante la presión de la cosecha en Sudamérica.
- Mejores perspectivas climáticas pronosticadas en Estados Unidos de cara a la siembra limitaron las subas.
- Por otro lado, la CONAB elevó su estimación de producción de soja en Brasil a un récord de 153,6 mill. tt. un aumento de 2 mill. tt. respecto a su última estimación.
- Las importaciones de soja de marzo de China aumentaron un 8% respecto al mismo mes del año anterior, según mostraron los datos el jueves, lo que llevó las llegadas del primer trimestre a un récord incluso cuando la demanda no se recuperó como se esperaba.
Maíz +0,5 U$S/tt (+0,2%)
- El maíz se negocia con saldo dispar en Chicago.
- Las condiciones favorables en Estados Unidos para la siembra del cultivo presionan las cotizaciones del cereal, la cual avanza a un 3% del área hasta el lunes pasado.
- Según un informe adjunto del USDA, el área sembrada de maíz en Brasil para la próxima campaña 2023/24, aumentaría un 1%.
Trigo -0,7 U$S/tt (-0,3%)
- El trigo se negocia con bajas en Chicago.
- Las lluvias sobre las zonas productoras más importante de Estados Unidos mejoran la humedad de los suelos para poder sembrar el trigo de primavera.
- A su vez, las pérdidas fueron limitadas después de que Rusia planteó nuevas dudas sobre la extensión de un acuerdo del Mar Negro para permitir las exportaciones de Ucrania.
- Según informó FranceAgriMer, la condición del trigo blando francés mejoró levemente en la semana hasta el 10 de abril, con el 94% de los cultivos clasificados en buenas o excelentes condiciones en comparación con el 93% de la semana anterior.
CLIMA EN SUDAMÉRICA
Pronóstico a 6 días
Lluvias recientes
Próximas lluvias
Hum. en perfil
CAPACIDADES TEÓRICAS - CALCULADO CON DÓLAR SPOT
LOGÍSTICA
TENDENCIA MATBA
MERCADOS FINANCIEROS
CLIMA EN ESTADOS UNIDOS
Lluvias de ayer en EEUU
Humedad superficial
Humedad sub superfcial
Lluvias esperada a 5 días
Lluvias de 6/10 días
Temperatura de 6/10 días
PRINCIPALES NOTICIAS
Cuánto se vende con el dólar soja: exportadores liquidaron US$ 668 millones, pero el precio no motiva a los productores Las fábricas ofrecen hasta $95.000 y las toneladas comercializadas no llegan ni a la mitad del dólar soja 2.
Soja: se espera un rendimiento de 14 qq/ha y la zona núcleo cosechará un 20 % de la producción estimada La región centro producirá 4,1 millones de toneladas de los 19,8 millones de toneladas proyectadas para esta campaña.
“Década perdida”: la principal industria generadora de dólares atraviesa su peor momento La participación de Argentina en el comercio mundial de aceite y harina de soja cayó al nivel más bajo desde 1998. La capacidad ociosa fue la segunda mayor de la historia.
Dólar hoy: las tres razones por las que el blue llegó a los $400 Si bien es un récord nominal, en términos reales el dólar paralelo opera $60 por debajo del promedio que presentó durante la gestión de Alberto Fernández; la inflación y la emisión lo impulsan al alza.
PRÓXIMOS EVENTOS
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.