MERCADO INTERNACIONAL
Soja
- Las posiciones cierran con ganancias la jornada diurna en Chicago.
- El climático de Brasil continúa complicado para el centro y norte del país, los modelos no coinciden en los pronósticos de lluvia para fines de esta semana. Sumado a ello los rendimientos de los primeros lotes cosechados en las zonas con fuerte estrés hídrico han sido decepcionante.
- Aumento en las cotizaciones de crudo podrían haber sumado presión al alza en el complejo sojero.
- El USDA informó despachos de soja por 1.4 mill tt, por encima de la semana pasada y próximo al máximo de 1.5 mill tt previstopor los analistas.
Maíz
- Las cotizaciones cierran con pérdidas en CBOT.
- Las buenas condiciones climáticas de Argentina presionan a la baja las posiciones.
- La cosecha record estadonidense continúa impactando sobre los precios, si bien se espera una pronta caída en la demanda de maíz estadounidense como habitualmente ocurre durante el receso navideño.
- El USDA informó despachos por 947.418 tt, superior a la semana anterior y próximo al rango superior de 950.000 tt previsto por el mercado.
Trigo
- El cereal concluye la jornada con pérdidas generalizadas.
- Las lluvias de la semana pasada sobre Kansas, sumado a nuevos pronósticos para los próximos días, presionaron a la baja al mejorar las condiciones de los cultivos.
- Comienza a ingresar al circuito comercial la producción de Australia
- El USDA relevó despachos por 284.792 tt, por debajo de las 317.156 tt de la semana anterior, y dentro del del rango esperado por el mercado.
MERCADO LOCAL
Dólar
El dólar cerró en la jornada de hoy a $ 799.6 subiendo $1.5 respecto del día de ayer.
Soja
Las fábricas abrieron desde temprano $ 258.000, aunque debieron salir a convalidar precios superiores para acercarse a la oferta. Al final del día se generalizaron $ 265.000, donde se hizo mercado.
En el mercado de la nueva cosecha, las posiciones de los futuros volvieron a caer a pesar de la fortaleza de CBOT, luego de que se conociera el anuncio de que se eliminaría el diferencial arancelario en el complejo soja, pasando los subproductos a tributar 33%. Se ofrecieron US$ 305 para soja mayo por parte de la exportación, aunque las fábricas no convalidaron estos valores.
Maíz
En el mercado de maíz, se generalizó la oferta por parte de los compradores en $ 150.000, para todos los puertos.
Para el nuevo, lo mejor que tuvimos fue US$ 170 para entrega julio. Se podían cerrar negocios a fijar por el temprano, con fijación por pizarra hasta fin de año. Si se quería confeccionar un negocio a fijar para el maíz con entrega julio, se podía cerrar, pero en combo con entregas en los meses del temprano.
Trigo
En el mercado de trigo, el mercado fue muy parecido al de la rueda previa, con la exportación comprando activamente y ofreciendo $ 180.000 por trigo con entrega disponible, y para negocios con entrega en enero y pago ahora. Se podían trabajar negocios a fijar hasta mayo.