Soja
- El informe resultó bajista para la soja, profundizando las mermas con las que cotizaban los contratos en la previa a la publicación.
- Se incrementó la estimación de producción en EEUU en 0,7 Mill.tt. con respecto al informe anterior, cuando el mercado no esperaba cambios. Ahora se estima una producción de 112,4 mill. tt., aún un 3% por debajo de la campaña pasada.
- Los stocks finales en EEUU crecen en similar proporción a la producción, dado que la demanda se mantuvo prácticamente sin cambios. El ratio stock consumo se pone ligeramente más holgado hasta 5,9% (vs. 5,3% en el informe de octubre).
- No se realizaron cambios con respecto a la producción de Argentina (48 mill. tt.), ni para Brasil (163 mill.tt.).
- Los stocks mundiales se redujeron en un millón de toneladas por mayor demanda para crushing en China y menores stocks iniciales en ese país. El ratio stock consumo se contrae hasta 29,8% (vs. 30,2% del informe de octubre).
Maíz
- El informe resultó bajista para maíz, que profundizó las bajas del inicio de la rueda
- Se incrementó la estimación de producción de maíz en EEUU en casi 4,3 mill. tt., cuando el mercado no esperaba mayores cambios. La producción alcanzaría 387 mill. tt., un 11% por encima de la campaña pasada.
- El impacto en stocks se ve atenuado en EEUU, creciendo solo 1,1 mill. tt. con respecto al informe anterior, por mayor consumo interno y exportaciones. El ratio stock consumo alcanza 14,9%, (vs. 14,7% el informe de octubre y 9,9% la campaña anterior)
- A nivel global, no se tocaron las estimaciones de producción para Argentina (55 mill.tt.) y Brasil (129 mill.tt.), pero si mejoraron producción para Ucrania (29,5 mill.tt.) y Rusia (16 mill.tt.).
- Los stocks finales crecen 2,6 mill. tt. a nivel mundial, por una mayor producción ligeramente atenuada por mayor consumo, mientras el mercado esperaba un ligero recorte.
Trigo
- El impacto del informe fue menor en el caso del trigo, manteniendo las bajas con las que cotizaban los contratos en la previa a la publicación.
- Lo más destacado del informe fue un incremento en la estimación productiva de Rusia, que sube 5 mill. tt. para totalizar 90 mill.tt. en la campaña.
- Cayó la estimación de producción para Argentina hasta 15 mill. tt., 1,5 mill.tt. por debajo del informe de octubre.
- A su vez, se realizó un recorte en la estimación de producción de India; produciría 110,5 mill. tt. en la campaña, 3 mill. tt. por debajo de informe previo.
- A nivel global la producción cae 1,5 mill. tt., hasta 782 mill. tt., mientras que los stocks finales mundiales se mantuvieron prácticamente sin cambios entre informes. Se consolida una caída en los stocks finales mundiales por cuarta campaña consecutiva.