COMENTARIOS DE MERCADO
Soja -2,1 U$S/tt (-0,49%)
- Los futuros comienzan la ronda operandose con pérdidas en Chicago.
- Los precios caen por ventas técnicas luego de las subas de ayer, cuando la baja en el dólar estadounidense dio sostén a los futuros agrícolas.
- La consultora Agroconsult bajó la estimación de producción de soja brasilera de 153,8 mill. tt. a 152,2 mill.tt.
Maíz -0,4 U$S/tt (-0,24%)
- Los futuros del cereal también caen levemente en el mercado estadounidense.
- El maíz vuelve a negociarse en terreno negativo luego de las ganancias del día de ayer.
- Agricultores ucranianos revisan los planteos para este año, y ven la posibilidad de recortar el área de maíz en pos de la soja. El Ministerio de Agricultura del país dijo que el área sembrada podría disminuir un 9% este año.
- El gobierno de Biden aprobaría una solicitud para permitir durante todo el año la venta de combustible con mayor mezcla de etanol -biocombustible hecho a base de maíz-. No obstante, la fecha de inicio podría ser para el año próximo.
Trigo -1,4 U$S/tt (-0,65%)
- Se negocia con pérdidas en Chicago.
- Los futuros del cereal como consecuencia de la toma de ganancias luego de haber cerrado en positivo más de un 3% en la ronda de ayer.
- A días de cumplirse dos años de la guerra ruso-ucraniana, el anunció de ayer de la administración Biden de que impondría nuevas sanciones a Rusia este viernes por el segundo aniversario del conflicto impulsó los precios del cereal en la ronda del martes.
DÓLAR COMPRADOR BANCO NACIÓN $834,2
PRINCIPALES NOTICIAS
El anticiclón retrasa las lluvias, pero puede haber sorpresas el viernes: qué dice el pronóstico El cielo permanecerá despejado durante este miércoles y se repetirá la tendencia en la temperatura
Un barco que transportaba granos argentinos fue atacado en el Mar Rojo Aseguran que el ataque fue por error, pero crece la preocupación por la navegación en la zona; el grupo está vinculado a Irán
Como en Brasil, buscan que productores accedan a financiamiento usando como garantía la cosecha futura Impulsan desarrollar herramientas novedosas que permitan opciones de financiamiento a la producción agropecuaria
Dilema: ¿estamos frente a una agricultura cada vez más riesgosa? Ante un clima cada vez más errático es clave pensar en diversas alternativas para la continuidad del negocio
DJVE Aprobadas el 20/02/2024
LOGÍSTICA
MERCADOS FINANCIEROS
FAS TEORICO PARA LA EXPORTACION
TENDENCIA MATBA
CLIMA EN SUDAMÉRICA
Pronóstico a 6 días
HUMEDAD DEL SUELO ARGENTINA
PRECIPITACIONES ACUMULADAS
HUMEDAD DEL SUELO BRASIL
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.