MERCADO INTERNACIONAL
Soja
- Los futuros de soja finalizan la jornada con subas en torno al 1,1%, tras acumular ganancias en las ultimas 3 semanas.
- Si bien el índice dólar subió, los futuros de soja – y aceite de soja – ajustaron al alza dada la confirmación de la venta de 132.000 Tn de soja 24/25 a China, y frente a la suba del petróleo dada la posibilidad de que un huracán golpee el Golfo de México, zona que concentra el 60% de la refinación de crudo de EE.UU.
- Sin embargo, los embarques semanales al 5/9 descendieron 148.000 toneladas (hasta 354.000 toneladas) respecto de la semana anterior, si bien se mantuvo en línea con lo esperado por el mercado.
- Aportó sostén a los precios la posibilidad de lluvias por debajo de lo normal los próximos dos meses en Brasil. La semana pasada, AgRural informó que la siembra de soja 2024/25 se encuentra atrasada como consecuencia de la falta de humedad en los suelos y de pronósticos de lluvias en los próximos días.
Maíz
- Los futuros de maíz mostraron cotizaciones a la baja gran parte de la jornada, finalizando con subas en torno al 0,2%.
- La consultora APK-Inform recortó su estimación de exportaciones de maíz 2024/25 para Ucrania hasta 22,5 Mt (-0,5 Mt), debajo de los 24 Mt estimados por USDA y de las 29,5 Mt de la campaña 2023/24.
- El USDA informó embarques al 5/9 por 836.000 Tn, 130.000 menos que la semana previa, pero dentro del rango esperado por el mercado.
Trigo
- Al igual que el maíz, el cereal logró revertir sobre el cierre de la rueda las pérdidas, ajustando con subas del 0,15%.
- El Ministerio de Política Agraria de Ucrania informó que desde el 1° julio – comienzo de la presente campaña comercial- se han exportado 4,1 Mt de trigo, el doble de lo exportado a igual momento el año pasado (2,29 Mt). Esta rápida salida de granos desde el Mar Negro limita las subas de Chicago.
- APK-Inform elevó en 0,5 Mt (hasta 13,8 Mt) su estimación de exportaciones para Ucrania, lo que la ubica por debajo de los 14 Mt previstos por USDA. Previamente Sovecon recortó su estimaciones de exportaciones para la región del Mar Negro, ubicándose 2,3 Mt por debajo de lo previsto por el USDA.
- El USDA informó embarques por 586.000 Tn, 16.000 toneladas menos que la semana precedente, pero dentro del rango esperado por el mercado.
MERCADO LOCAL
Dólar
El dólar cerró en la jornada de hoy a $ 955,50.

Soja
- Con la oferta buscando los $300.000, dicho valor no logró convalidarse golpeado por la presión a la baja de CCl a pesar de un CBOT al alza. Finalmente, se generalizaron los $295.000 en Up River con poca operatoria.
- En Quequén la soja valió $260.000.
Maíz
- En una jornada tranquila el maíz en Rosario se pagó por $168.000, anotándose fowards por USD 180 en enero.
- Para entrega en otros puertos, en Lima/Ramallo la mercadería valió $165.000. Entrega disponible en Necochea por 165.000, con negocios a USD 175 entrega octubre.
Trigo
- En otra rueda sumamente tranquila, se pagó $ 215.000 por trigo puesto en Rosario, contagiado por la caída en los dólares financieros. Por $ 190.000 para llegar hasta $ 195.000 por el cereal puesto en Bahía Blanca y $ 178.000 para entrega en Quequén.
- Sin armarse mercado forward a cosecha, la idea de valor estaba en USD 205 en Rosario como en Bahía (ph 78).





