COMENTARIOS DE MERCADO
Soja
- Los contratos de soja caen en CBOT.
- Las expectativas de un abundante suministro en el mundo le ganaron al pronostico de altas temperaturas y sequias para los cultivos estadounidenses.
- China informó en el día de ayer que su autosuficiencia de soja ha aumentado en casi cuatro puntos porcentuales en dos años.
Maíz
- El maíz opera estable en esta jornada.
- La consultora ASAP Agri recortó ayer su previsión para la cosecha de maíz ucraniano 2024 en 5 Mt. llegando hasta los 24,1 Mt., tras una ola de calor.
- La producción semanal de etanol en Estados Unidos cayó con respecto a la semana anterior, pero dentro de las expectativas previas. Las existencias de etanol aumentan más de lo esperado hasta alcanzar su máximo en 9 semanas.
Trigo
- Los precios del trigo caen este jueves.
- En Dakota del Norte se realizó una gira de cultivos, que pronostican los rendimientos más altos para el trigo de primavera desde que existen registros, que datan de 1994.
- Sovecon prevé que la cosecha de trigo de 2024 sea de 84,2 Mt., ligeramente por encima de su pronóstico anterior de 84,1 Mt.
DÓLAR COMPRADOR BANCO NACIÓN $925,00
PRINCIPALES NOTICIAS
Rutas e impuestos: las provincias dejaron fuertes reclamos en un panel que las unió en la Rural | Ministros del agro coincidieron en la necesidad de que se destinen recursos al sector para que pueda ampliar su producción y generar empleo
Clima: descartado un Niño, se espera una Niña débil o un escenario neutro, según Pablo Mercuri
Aceiteros analiza un paro: 250 delegados participan del plenario nacional contra el Impuesto a las Ganancias | El gremio debate sobre las políticas que aplicó la administración actual y la modificación del Impuesto a las Ganancias, el secretario gremial no descartó una medida de fuerza
La semana que viene se pronostica una nueva tanda de heladas intensas sobre la región pampeana
DJVE APROBADAS
LOGÍSTICA
MERCADOS FINANCIEROS
TENDENCIA MATBA
CLIMA EN SUDAMÉRICA
Pronóstico a 6 días
CLIMA EN ESTADOS UNIDOS
Lluvias de ayer en EEUU
Humedad sub superfcial
Lluvias esperada a 5 días
Lluvias de 6/10 días
Temperatura de 6/10 días
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.