COMENTARIOS DE MERCADO
Soja +1,9 U$S/tt (+0,39%)
- Cotiza con ganancias en chicago ante una toma de ganancias por parte de los fondos.
- Las subas en el mercado accionario y energético también aportaron a las ganancias de la jornada.
- A su vez, se mantiene la presión bajista en el mercado ante el buen avance de siembra en Estados Unidos luego de las recientes lluvias y la abundante presión de cosecha de Brasil.
Maíz +1,8 U$S/tt (+0,91%)
- El maíz también opera al alza luego de un repunte técnico.
- A su vez, siguen pensando en el mercado las nuevas cancelaciones de maíz estadounidense por parte de China y el buen avance de siembra en Estados Unidos.
- El Consejo Internacional de Granos elevó el jueves su pronóstico para la cosecha mundial de maíz 2023/24, reflejando en gran medida mejores perspectivas en Brasil y China.
- La Asociación de Alimentos de Corea del Sur compró alrededor de 65.000 Tt. de maíz para alimento animal que se espera que provenga de América del Sur o Sudáfrica.
Trigo +2 U$S/tt (+0,88%)
- El trigo también recuperó terreno después de cotizar cerca de un mínimo de dos años, luego de la renovación del acuerdo de exportación desde los puertos del Mar Negro.
- Dicho acuerdo, sumó a la presión de la oferta y desvió la atención de las malas perspectivas de cosecha en las llanuras estadounidenses.
- En la primera recorrida a campo en el estado de Kansas, el principal productor de trigo de invierno de EE. UU., los rendimientos hasta el momento muestran que son los más bajos desde al menos el año 2000.
DÓLAR COMPRADOR BANCO NACIÓN $231,70
PRINCIPALES NOTICIAS
El tiempo hoy, mucho más favorable para que se concreten lluvias: qué dice el pronóstico. La inestabilidad está latente en la franja central del país y se espera que durante el transcurso del día se concreten precipitaciones.
La cosecha de soja no encuentra piso: nuevo recorte en las estimaciones. La caída de los rindes no cesa y llevó a la Bolsa de Cereales de Buenos Aires a efectuar un ajuste de 1,5 millones de toneladas con respecto a su estimación previa: solo se cosecharían 21 millones, menos de la mitad que el año pasado.
Se vienen días con temperaturas más bajas y con lluvias escasas en el centro del país. Así lo indicó el informe semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Calculan que la Argentina perderá más de US$1300 millones por la baja de los precios de los granos. Según analistas del mercado, la caída en el mercado internacional, que tuvo un impacto en la plaza local, le suma presión al país que ya se ha visto impactado por la sequía.
LOGÍSTICA
MERCADOS FINANCIEROS
CLIMA EN SUDAMÉRICA
Pronóstico a 6 días
CLIMA EN ESTADOS UNIDOS
Lluvias de ayer en EEUU
Humedad superficial
Humedad sub superfcial
Lluvias esperada a 5 días
Lluvias de 6/10 días
Temperatura de 6/10 días
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.