COMENTARIOS DE MERCADO
Soja
• Los futuros de soja avanzan se negocian con leves ganancias.
• Se espera pueda ser otra jornada volátil a la espera de la respuesta de los principales estados afectados con la última medida de Trump del arancel del 25% a toda importación de acero y aluminio.
• En Brasil, la cosecha de soja avanza al 14,8% según informó la Conab por la tarde de ayer. Las labores se encuentran lejos del promedio de 20%.
• Las mejores condiciones climáticas en Argentina suman presión bajista a los futuros en Chicago, estiman desde una consultora china Agradar.
Maíz
• Los futuros de maíz operan cercanos a la nuetralidad
• El dato de ventas por 365.000 tt. de maíz a México, en medio de las tensiones por los aranceles que está imponiendo Trump, dieron sostén a los futuros del cereal durante la jornada de ayer.
• Conab informó un avance de maíz safrinha al 18,9%, por debajo del promedio de 28%, y el mercado comienza a hacerse eco de la preocupación por la reducción de la ventana ideal de siembra.
Trigo
• Los futuros del trigo operan con ganancias.
• El Ministerio de Agricultura de Francia aumentó en un 10% la superficie de trigo de invierno para esta campaña, después de la peor campaña desde 1980 en 2024, cuando la lluvia afectó la siembra.
• El mercado espera una caída en las exportaciones de trigo de Rusia para el mes de febrero, después de que el 15 de febrero entren en vigor las cuotas. Diferentes consultoras locales estiman se exporten entre 1,8 y 2,5 Mt del cereal en dicho mes, cuando el año anterior fueron 4,1 Mt.
DOLAR BANCO NACIÓN COMPRADOR $1053,52 / INDICE DOLAR EXPORTACIÓN $1082,24
PRINCIPALES NOTICIAS
Luego del “soplete” de calor se vienen lluvias abundantes para varias zonas productivas necesitadas de agua | Bichos de Campo – La semana se inició con uno de los periodos de calor más críticos que tendrá sin dudas este verano tanto en el norte como en la región central argentina. El paso de un frente frío traerá importantes acumulados, aunque para algunas zonas agrícolas, luego de “soplete” de calor de los últimos días, ya es tarde.
Argentina sustituye a Brasil en exportación de maíz – Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, analizó el impacto registrado en maíz y soja luego de la baja de las retenciones.
Donald Trump firmó los decretos que imponen aranceles al acero y al aluminio para todos los países – LA NACION – El mandatario republicano afirmó que la medida será de un 25% “sin excepciones ni exenciones”.
MERCADOS FINANCIEROS
MATBA
PRONÓSTICO 1 A 7 DÍAS

ACUMULADO 7 DÍAS


PRONÓSTICO 8 - 14 DÍAS


NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.







